Con una convocatoria aproximada de 30 personas, el espacio apuntó a expresar el internacionalismo y la importancia estratégica que tiene analizar el escenario político en todo el mundo, contando con la participación de integrantes de la Liga de Trabajadores Socialistas, y con la asistencia de miembros del Colectivo Resistencia Sur-Tacna, Perú.
Martes 22 de agosto de 2017
Una enriquecedora jornada se llevó a cabo este 21 de agosto, en el marco de la conmemoración del asesinato del revolucionario León Trotsky y el actual conflicto político venezolano, que se cruza por una avanzada de la derecha en Latinoamérica y el mundo.
La actividad contó con la participación en vivo de miembros de la Liga de Trabajadores por el Socialismo (LTS), y de Cecilia Quiroz, de la organización Resistencia Sur del Perú.
En el contexto internacional podemos observar un claro viraje a derecha en Latinoamérica, con Macri en Argentina, golpeando fuerte a la clase trabajadora con sus ajustes; el gobierno golpista de Temer aprobando una reforma laboral que ataca directamente los derechos conquistados por los trabajadores y trabajadoras; en Perú, este año la clase trabajadora ha dado grandes saltos en experiencia con importantes movilizaciones, en la minería, con un importante paro nacional y hoy, la gran lucha de miles de docentes que llevan más de un mes movilizándose por mejoras salariales y en contra de las pruebas punitivas que ponen en peligro su trabajo.
Al mismo tiempo, el escenario actual se agudiza en Venezuela, con una gran crisis económica y política que empeora día a día. Maduro hace unas semanas atrás reafirmó fraudulentamente su gobierno bonapartista que sólo ha fortalecido este último tiempo a la burguesía nacional, a través de la renta petrolera que sigue enriqueciendo a ésta misma y haciendo cargar la crisis sobre los hombros de los miles de trabajadores y trabajadoras. Sostenida por las fuerzas armadas que tienen bajo control distintas instituciones estatales y están dotadas de importantes atribuciones.
Por su parte, la derecha viene ofensiva en las calles y organizando su arremetida contra el gobierno de Maduro, planteando el discurso de la instauración de la democracia, que queda sólo en demagogia. Porque claramente la derecha jamás representará los intereses de la clase trabajadora, siendo este discurso sólo un guiño de un intento por llegar al poder.
Esta crisis ha llevado que se plantee un escenario totalmente crítico políticamente y ha hecho tambalear indudablemente la estrategia que lleva a cabo el chavismo, que se autoproclama como la expresión del “socialismo del siglo XXI”, haciéndose llamar anti-imperialista; sin embargo, durante estas últimas décadas ha enriquecido a la burguesía, aumentado su poder, pactando continuamente con los capitalistas aplicando ajustes económicos en contra del pueblo trabajador y no siendo menor, también reprimiendo movilizaciones obreras que se levantaban a exigir ponerle freno a la crisis.
La charla “Crisis política en Venezuela y el avance de la derecha en Latinoamérica” logró propiciar esta importante discusión que se desarrolló con la participación de especiales invitados desde Perú: Cecilia Quiroz, integrante del Colectivo Resistencia Sur –Tacna y Pan y Rosas Perú, que abrió con un profundo análisis político sobre el escenario internacional actual y entregando importantes elementos a considerar tomando en cuenta también la gran movilización que llevan hoy los docentes en Perú y el profundo cuestionamiento que se abre desde las a la burocracia que dirige hoy ese movimiento; y también se contó con la presencia de compañeros de la LTS (Liga de Trabajadores Socialistas) en Venezuela, quienes nos brindaron importantes discusiones sobre lo que viene sucediendo allá y de cómo ha tenido que enfrentar esta crisis el pueblo trabajador.
Camila Acuña, militante del Partido de Trabajadores Revolucionarios dio inicio a la jornada con un saludo a las batallas de las y los trabajadores de America Latina:
"Hoy, 21 de agosto, como miembros de la Fracción Trotskista por la IV Internacional, conmemoramos al revolucionario León Trotsky y expresamos nuestro mayor interés por organizarnos en todo el mundo, porque sabemos que la clase obrera no tiene frontera. Por esta razón, enviamos un tremendo saludo de apoyo a las y los trabajadores de Pepsico, de Argentina, que hoy siguen resistiendo los amedrentamientos de la patronal y los ajustes de Macri; a las y los docentes del Perú que han logrado levantar una huelga histórica en contra de las reformas anti-obreras; a la clase obrera en Brasil que durante el primer semestre levantó una de las movilizaciones más grandes contra Temmer", inició la estudiante de Trabajo Social.
Sin duda alguna, este 21 de agosto fue un día muy especial, donde se conmemoran 77 años de la muerte de León Trotsky y donde podemos ser testigos de cómo sus ideas están más vigentes que nunca, en especial sus planteamientos sobre la Revolución Permanente que hoy se pueden contrastar precisamente con la situación actual de Venezuela que plantea llevar adelante el legado de la revolución bolivariana y que termina siendo una revolución pensada por etapas conciliatorias, estrategia ya probada en Chile, por ejemplo, con similitudes y límites, de las que hemos podido ser testigos a lo largo de la historia.
De la misma forma hoy en Antofagasta y Santiago, se inscribieron las candidaturas anticapitalistas, obreras e independientes, que plantean ser una alternativa que represente y luche por los intereses de los trabajadores, trabajadoras, mujeres y la juventud, que se plantean la batalla contra el capitalismo, que hoy le roba la vida a millones de trabajadores y trabajadoras en todo el mundo, a costa de la explotación y el saqueo de los recursos naturales. Es así como desde el Partido de Trabajadores Revolucionarios hemos decidido dar el paso de acceder a estas tribunas en pos de darle un uso revolucionario, hablándole a amplios sectores y al mismo tiempo apostando por la organización de la fuerza de la clase trabajadora.
Finalmente, la urgencia de levantar una corriente internacional queda cada vez más visible. Hablamos de la necesidad de una corriente que se plantee como una alternativa que luche por liberar a la humanidad de sus cadenas, de la explotación de los capitalistas, que a costa de las necesidades de los millones de trabajadores y trabajadoras les entregan miserables condiciones de vida.