El candidato de la derecha viene alentando las corridas cambiarias que tienen como base la escasez de dólares. Ésta es inseparable de problemas estructurales como la fuga de divisas y la subordinación económica al gran capital internacional. El gobierno de Massa y el Frente de Todos llegó a esta situación después de pagos millonarios de deuda pública y privada-convalidando la herencia de Macri- y de dilapidar miles de millones de dólares de superávit comercial, subordinado a los planes del FMI.
Lunes 9 de octubre de 2023 17:55

Javier Milei trabaja por una mayor devaluación del peso. Este lunes, en declaraciones a los medios, recomendó “no renovar” los plazos fijos en pesos. En el mismo sentido, dijo que el peso "no puede valer más que excremento". El candidato de la derecha reaccionaria empuja una política que lleva a un mayor derrumbe del salario de la clase trabajadora y los ingresos de los sectores populares empobrecidos.
Te puede interesar: Del Caño: "Son muchos los jóvenes que no están de acuerdo con el núcleo de las ideas de Milei"
Te puede interesar: Del Caño: "Son muchos los jóvenes que no están de acuerdo con el núcleo de las ideas de Milei"
No son las primeras declaraciones en ese sentido. Hace pocos días, en Mar del Plata, había afirmado “cuanto más alto el dólar, más fácil dolarizar”, en referencia a la suba de la divisa norteamericana. Las declaraciones constituyen una invitación a la corrida cambiaria.
Te puede interesar: Milei confirma que su plan empieza con un ataque al salario: “Cuando más alto esté el dólar, más fácil dolarizar”
Te puede interesar: Milei confirma que su plan empieza con un ataque al salario: “Cuando más alto esté el dólar, más fácil dolarizar”
Milei aparece como el vocero descarado y extremo de una política que comparten diversas alas de la clase dominante. Por ejemplo, las patronales del campo que desde siempre presionan por una mayor devaluación. Para satisfacer esa exigencia, el Gobierno nacional lanzó sucesivas tandas del llamado “dólar-agro” que, en los hechos, constituye una forma encubierta de devaluación.
El mismo FMI es otro de los actores económicos que empuja por una devaluación, presionando sobre el mismo Gobierno. Esto, en el marco de que el acuerdo con el Fondo -como lo denunció desde siempre el Frente de Izquierda Unidad- es inflacionario. Ese acuerdo es sostenido y continuado por el mismo gobierno nacional.
Te puede interesar: El campo minado económico y los planes de guerra contra el pueblo trabajador
Te puede interesar: El campo minado económico y los planes de guerra contra el pueblo trabajador
En el caso de Milei, la devaluación es funcional a su planteo de dolarización. Lo que confirma que ese plan llevaría, con toda seguridad, a una hiperinflación. Lo que implicaría un golpe durísimo al salario de millones de trabajadores y a los ingresos del conjunto de las mayorías populares.
Los planteos de Milei llegan en un momento de fuerte presión cambiaria, donde el llamado dólar blue no deja de escalar. Este mismo lunes superó los $ 945, subiendo más de $ 65 en un solo día. De esta forma, la llamada brecha cambiaria se amplió aun más, hasta casi el 170 %.
Te puede interesar: https://www.laizquierdadiario.com/Corre-dolar-corre-turbulencia-cambiaria-en-la-recta-final-antes-de-las-elecciones
Te puede interesar: https://www.laizquierdadiario.com/Corre-dolar-corre-turbulencia-cambiaria-en-la-recta-final-antes-de-las-elecciones
De fondo lo que emergen son los problemas estructurales de la economía nacional. La escasez de divisas es inseparable de la permanente fuga de capitales que protagonizan los grandes empresarios de diversos sectores. Es también inseparable de las maniobras especulativas que realizan esas mismas empresas, con las que se apropian de dólares que el propio Estado les entrega a precio oficial. La deuda externa, mecanismos de saque constante de la riqueza nacional, es inseparable de ese mismo faltante.
El Gobierno de Massa y el Frente de Todos, habiendo legitimado toda la herencia macrista de deuda pública y privada, así como los negocios especulativos de exportación-importación, es responsable de haber llegado al final de su mandato en una situación de extrema fragilidad y una moneda nacional sumamente endeble. Se impone un programa de emergencia con puntos fundamentales como la ruptura con el FMI y el no pago de la deuda, así como la nacionalización de la banca y del comercio exterior, entre otros puntos fundamentales que levanta el Frente de Izquierda para que la crisis no la sigan pagando las grandes mayorías.