×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones 2019. Con la ausencia de Vidal, el PRO se reunió para discutir el año electoral

El oficialismo analiza el posible desdoblamiento de las elecciones en la provincia de Buenos Aires. Intentarían evitar que la imagen negativa de Macri arrastre hacia abajo a la mandataria bonaerense.

Lunes 7 de enero de 2019 20:49

Este lunes el PRO tuvo su primer encuentro formal con el objetivo de discutir el panorama electoral que se abre en 2019. La noticia fue la ausencia de la gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal.

El encuentro, que tuvo lugar en la Ciudad de Buenos Aires, reunió a varios de los pesos pesado del PRO. Allí se vieron las caras el jefe de gabinete, Marcos Peña; el titular del Ejecutivo en CABA, Horacio Rodríguez Larreta; su vice, Diego Santilli y el titular del PRO, el senador Humberto Schiavoni, entre otros.

Te puede interesar: Cambiemos largó la campaña: fuerte apuesta a la agenda de mano dura y criminalización

Lo notorio pasó por el faltazo de Vidal. La gobernadora de Buenos Aires dijo ausente precisamente en el momento en que se discute el posible desdoblamiento de las elecciones en la provincia que gobierna en relación a los comicios nacionales.

La idea, que suena hace tiempo, se repite con fuerza en estos días. Además de motorizada por un sector del oficialismo, se agiganta al calor de las decisiones que van tomando otros mandatarios provinciales, de signo opositor.

La “madre de todas las batallas”

No sin razón, la elección en la provincia de Buenos Aires ha sido bautizada como la “madre de todas las batallas”. Con más de 12 millones de votantes y casi el 40 % del padrón electoral nacional, lo que ocurre en PBA se convierte en el fiel de la balanza que inclina cualquier elección nacional.

En 2015, en parte gracias a la fortuna y a los errores del kirchnerismo, Cambiemos logró conquistar el distrito, cuestión fundamental para el triunfo nacional de Macri.

Ahora, en el marco del fuerte declive político del oficialismo, la posibilidad de desdoblar aparece como una salida para evitar que una mala elección de Macri termine arrastrando hacia abajo a Vidal, impidiendo su intento de reelección. Un escenario de ese tipo significaría un golpe por partida doble, con el oficialismo perdiendo tanto la provincia más importante como la nación.

En las encuestas, a pesar de una gestión claramente ajena a los intereses del pueblo trabajador, los números le sonríen un poco más a la gobernadora.

Te puede interesar: Denunciaron a Vidal y Ritondo por abandono de personas seguido de muerte

Desdoblando a toda hora y en todo el país

La discusión que tiene lugar en el oficialismo es impulsada, además, por las decisiones que vienen tomando los mandatarios provinciales opositores.

El sábado pasado fue el rionegrino Alberto Weretilneck el que anunció un nuevo desdoblamiento del calendario electoral en la provincia sureña. Con esa decisión, que se conoció a horas de una reunión con Mauricio Macri, ya son 9 los distritos que tendrán su propia fecha para elegir al titular del Poder Ejecutivo local.

Con estos cambios, un sector de los mandatarios peronistas busca despegarse de la eventual fórmula presidencial. Por estas horas, en el PJ lo único evidente es la confusión. Mientras un sector de gobernadores, legisladores y referentes apunta a la constitución de un espacio separado del kirchnerismo, otra fracción –para nada menor- busca que Cristina Kirchner encabece la candidatura presidencial.

Asimismo, los desdoblamientos dejan el camino libre para que determinadas figuras puedan competir tanto a nivel provincial como, eventualmente, por una candidatura nacional. Los nombres de José Manzur (Tucumán) y Juan Schiaretti (Córdoba) están en la lista de quienes podrían jugar esa carta.

Promesas y números

Según diversas fuentes, en la reunión de este lunes Marcos Peña presentó varios sondeos que muestran a Mauricio Macri con una clara ventaja sobre una eventual fórmula del kirchnerismo.

Las encuestas que el jefe de Gabinete llevó a la reunión que tuvo lugar en Balcarce al 400 buscarían evitar el desdoblamiento entre las elecciones en PBA y la nación. Una forma de garantizar que Vidal, con una mejor imagen, apuntale a Macri.

Esa información no parece condecirse completamente con la realidad. Desde hace meses, en todos los sondeos que se dan a conocer, la imagen negativa del presidente supera largamente la positiva.

La negociación y la rosca interna recién comienzan. El PRO no solo enfrenta las tensiones internas sino aquellas que se derivan de su alianza con el radicalismo y la Coalición Cívica. Pero mientras se negocia puertas adentro, se continúa la política de ajuste sobre el conjunto del pueblo trabajador. Una política que empuja a más pobreza y desocupación. En ese terreno, más allá de las palabras o los gestos, no hay diferenciales entre Macri, Vidal, Larreta o Marcos Peña.