Los diputados que responden a Manzur dieron cuórum y se abstuvieron en la votación del presupuesto, que contó con un importante caudal del votos afirmativos del PJ. Sólo el Frente de Izquierda votó unánimente en contra del ajuste.
Jueves 25 de octubre de 2018
La sesión transcurrió en medio de una brutal represión con gases, balas de goma, y 26 detenidos, entre ellos trabajadores del Astillero Río Santiago y miembros de La Poderosa, con un Congreso completamente militarizado por el gobierno de la ciudad de Buenos Aires, que ya esperaba la movilización con un contingente de policías y agentes de civil para infiltrar las columnas que se movilizaron masivamente al parlamento. Una ofrenda para el FMI que vendrá este viernes a monitorear la aplicación de las condiciones de austeridad fiscal impuestas para el desembolso pautado en el segundo acuerdo, que hasta el día de hoy se desconoce.
A pesar de esta postal que repetía las imágenes de la votación del ajuste contra los jubilados, en diciembre del año pasado, el oficialismo logró imponer el cuórum necesario para abrir la sesión con la presencia de lxs diputadxs del peronismo tucumano José Orellana, Gladys Medina, y Pablo Yedlin, entre otrxs legisladores del PJ que ayudaron con el cuórum.
Con la ayuda de una parte del bloque peronista Argentina Federal y otros bloques menores, ya entrada la madrugada, el oficialismo logró sumar 31 votos a los 107 propios, para imponerse cómodamente por 138 votos afirmativos, 103 negativos, 8 abstenciones, y 7 ausencias.
En cuanto a lxs diputadxs tucumanxs, además de los esperables votos afirmativos de José Cano, Beatriz Ávila, Facundo Garretón, y María Teresita Villavicencio, el gobierno nacional se aseguró las abstenciones de lxs diputadxs peronistas que responden al gobernador Juan Manzur Pablo Yedlin, José Orellana, y Gladys Medina. Las abstenciones disminuyen el número de votos afirmativos necesarios para aprobar un a ley.
A pesar del discurso opositor con el que anunció su candidatura a la reelección el pasado 17 de octubre, en un acto por el día de la lealtad peronista, Manzur reconoció públicamente haberle votado todas las leyes al gobierno nacional, y venía siendo parte de las negociaciones con su Ministro de Economía, Eduardo Garvich.
En septiembre ya había manifestado también su predisposición a colaborar afirmando que “todos queremos que el gobierno tenga un presupuesto”.
El proyecto de presupuesto que acaban de votar con las abstenciones del PJ tucumano, prevé un duro ajuste a la educación, salud, obra pública, vivienda, y ciencia y tecnología, además de tarifazos al transporte y la energía, mientras que las partidas para el pago de los intereses de la deuda es la única que aumentará un 48%, ascendiendo a los 600 mil millones de pesos.
Alejandra Arreguez, referente del PTS en el Frente de Izquierda, sostuvo que: “Con el apoyo del PJ el gobierno nacional acaba de obtener la media sanción para un presupuesto diseñado por el FMI, que solo agravará la miseria para millones de personas en favor de los grandes empresarios y especuladores financieros. El rol del peronismo tucumano no sorprende. Manzur es un colaborador del gobierno desde la primera hora. Pero también hay que decir que las centrales sindicales vienen jugando un rol clave en la desmovilización de los trabajadores. Este ataque se puede frenar si la CGT y la CTA convocan a un paro nacional y plan de lucha con movilización al Congreso. Pero en vez de eso organizaron una misa en la Basílica de Luján para rezar por “paz, pan, y trabajo”, y sacarse una foto con los emisarios del Papa. Y hay que decir que la CGT de Tucumán, que no paró, y los sindicatos que se referencian en el espacio moyanista, que tampoco pararon y apenas convocaron a movilizarse un día antes en nuestra provincia, vienen siendo también funcionales a esta derecha a la que dicen oponerse. El kirchnerismo apenas se movilizó. Mientras aumentan la pobreza y el desempleo, ellos piensan en los votos para 2019”.
Con la media sanción en Diputados, el proyecto de Presupuesto 2019 pasa al Senado, donde los gobernadores que acaban de firmar la adenda al Pacto Fiscal, tienen más peso. Se estipula que el proyecto sea tratado en tres semanas.
Arreguez manifestó que “el ajuste se puede derrotar. Hay que exigir a la CGT y CTA un paro nacional activo con movilización para que el día que se trate el Presupuesto en el Senado el pueblo trabajador, que mayoritariamente rechaza este presupuesto impuesto por el FMI, se pueda movilizar por millones en todo el país. La alternativa que propone “esperar” a 2019 para votar a alguna variante peronista significa condenar a millones de familias al hambre, la miseria y la desocupación”.