×
×
Red Internacional
lid bot

Actualidad. Con la campaña de Fernández como bandera, Yasky busca la integración de la CTA a la CGT

Después de casi 30 años de la ruptura de ambas centrales, y atravesado por la coyuntura electoral, se reunieron en Lanús los sectores de la CTA que quieren la unificación con la CGT, la cual aprobaron por unanimidad. Fuerte respaldo a Alberto Fernández, que estuvo a cargo del cierre. Máximo Kirchner, Verónica Magario, Victor Santa Maria y Hugo Moyano, los principales invitados.

Leo Améndola

Leo Améndola TW/IG: @aladelos

Jueves 3 de octubre de 2019 12:27

Los cambios en el mapa político nacional luego de las PASO, aceleraron la decisión de los dirigentes de la CTA-T para votar su “reunificación” con la CGT. La ausencia del debate en la base de los afiliados de los gremios que estarían llamados a unificarse con la CGT, la creciente burocratización de los métodos de la central, sus incontables rupturas y peleas entre dirigentes por sus alineamientos político nacionales, hacen de este hecho un acontecimiento con poco impacto inmediato en la vida de los miles de trabajadores que se nuclean en la CTA. Pero este elemento no significa que como hecho político, el pedido de reunificación empujado por Hugo Yasky, de una imagen bastante precisa del momento político signado por la derrota del macrismo en las PASO por un lado, y la decisión del próximo gobierno de Fernández de honrar los compromisos cumplidos con el FMI.

En principio y porque los tiempos y la voluntad de unificación del núcleo duro de la CGT no quedan claros, se logró la foto de Alberto Fernández y otros dirigentes del Frente de Todos con un sector de los sindicatos. Una foto para lo que queda de la campaña, y un mensaje político de que tipo movimiento obrero “organizado” busca organizar desde arriba el peronismo.

Los mandatos de la reunificación

“Evitemos estar en las calles” fue uno de las primeras consignas de “acción” que Alberto Fernández como ganador de las PASO le planteó a los trabajadores y a los movimientos sociales que golpeados por la devaluación, inflación y aumento exponencial de la pobreza, buscaban recuperar algo de lo perdido poniendo sus demandas sobre la mesa de discusión. Hace pocas horas, en el medio de un conflicto donde el salario y las condiciones de vida de los laburantes también están en el centro del debate, se volvió a escuchar una música parecida: “Les pido a los pilotos que levanten el paro”. No fue Macri el que lanzó el grito carnero, sino el “compañero” Alberto Fernández. Con el alto empresariado, sin embargo, el candidato mostró una faceta mas amigable y simpática: “Con la UIA tenemos un mismo ideal y una misma vocación”.

¿Porque tienen tanto peso las declaraciones del candidato presidencial del Frente de Todos en el marco de una discusión sobre las dos principales centrales sindicales del país? Porque la reunificación a la que se propone avanzar la CTA viene mandatada desde arriba. Según trascendió en algunos medios, fue el mismísimo Fernández el que planteó la necesidad de la unidad del movimiento obrero organizado a su dirigente de confianza Héctor Daer, especialista en levantamiento de paros y acuerdos con el macrismo. El Congreso de la CTA además, tuvo como uno de los puntos centrales un fuerte pronunciamiento en apoyo a la candidatura de Fernández

¿Para la tribuna?

Andrés Rodríguez, dirigente vitalicio de UPCN y reconocido por entregar sistemáticamente las conquistas de los trabajadores estatales y firmar paritarias a la baja, le marcó la cancha a quienes tengan alguna expectativa de que los reciban con los brazos abiertos dentro de la CGT. Una de las condiciones planteadas por el “centauro” Rodríguez es que “ellos reconozcan a la CGT como autoridad gremial”.

Esta autoridad, que hacia adentro de la central se traduce en verticalismo, hacia afuera la utilizaron para mantener una tregua de cuatro años con el macrismo, levantar paros, y negociar las condiciones de vida de millones de trabajadores a cambio de algunos millones de pesos para las obras sociales que manejan como empresas privadas. Hace pocos días nomás Macri pegó otro zarpazo sobre las conquistas obreras reduciendo por decreto el monto de las indemnizaciones por accidentes de trabajo. La CGT volvió a llamarse al silencio, dejando pasar el ataque. ¿Un adelanto de lo que se viene con el llamado al “pacto social” que impulsan Alberto Fernández y el Frente de Todos?

La marcada de cancha de Rodríguez, quien no se caracteriza por su espíritu democrático, puede confirmar una de las versiones que circulan entre quienes conocen de cerca el paño en la CGT. Que la CGT no estaría dispuesta a aceptar la unificación, que en la mesa chica de la burocracia está lejos de confirmar el ingreso, y que mas bien el congreso de la CTA funcionará como un capítulo mas de la campaña de Fernández, tan solo un día después de juntarse con la UIA. Una imagen sintética de los acuerdos que busca el Albertismo, empresarios de un lado, trabajadores del otro, llamados a hacer las paces en beneficio de “todxs”. Sobre estas condiciones y con ese programa, que busca unir los intereses de empresarios y trabajadores en el marco de una crisis económica profunda, la unificación de las centrales implicaría una mayor base de sustentación para esa política. El pacto social “es con todos” podría decir lema para el sindicalismo albertista.

El planteo de la izquierda

La diputada nacional (MC) por el Frente de Izquierda y Secretaria de Organización del Suteba Matanza, Nathalia González Seligra recordó a través de su cuenta de Twitter que mientras se realizaba este Congreso, los docentes de Chubut siguen en una enorme pelea contra el gobernador Arcioni en lo que ya se ha transformado en un conflicto testigo y agregó: “Ningún docente ni trabajador de base tiene voz ni voto en ese congreso. Los estatales de Chubut en lucha, siguen exigiendo paro nacional”. La unificación de movimiento obrero debe darse en las calles con un paro nacional de 36 horas en camino a un plan de lucha nacional para imponer nuestras demandas, ¡aumento ya de salarios y jubilaciones, prohibición de despidos y ni un peso para el FMI!

Finalmente, convocó a participar del acto que realizará este sábado el Frente de Izquierda con la idea de “recuperar los sindicatos para los trabajadores junto a los que hoy resisten los despidos y el ajuste del gobierno, con independencia de los gobiernos y capitalistas”.

El llamado tiene una importancia mayor en momentos de ajuste económico y complicidades políticas, donde la izquierda aparece como la única fuerza política con la ambición de organizar a los trabajadores, las mujeres y la juventud contra un ajuste que tuvo al macrismo al frente, pero que contó con la complicidad de gobernadores y burócratas de todo tipo.

Fortalecer a la izquierda para el próximo período en un eventual gobierno de Alberto Fernández y sus aliados como Manzur y Daer, es una de las tareas para todos los que no nos queremos resignar a que nos sigan ajustando la vida para el beneficio de unos pocos.


Leo Améndola

Trabaja en el MTEySS y es delegado de ATE-Trabajo. Miembro de Izquierda Diario y militante del PTS

X