×
×
Red Internacional
lid bot

ASAMBLEA CONSTITUYENTE LIBRE Y SOBERANA. Con la excusa del plebiscito constitucional La Moneda anuncia "suspender" manifestaciones de este viernes

Esta mañana, el subsecretario del Interior, Francisco Galli, anunció suspender las manifestaciones a partir de las 00.00 horas de este viernes hasta dos horas después de las mesas del domingo. Mientras que a un año de la rebelión popular, decenas de miles se manifestaron en Plaza de la Dignidad contra las violaciones a los derechos humanos de parte del gobierno de Piñera.

Teresa Melipal

Teresa Melipal Santiago de Chile

Jueves 22 de octubre de 2020

Según consigna La Tercera, el subsecretario del Interior, Francisco Galli, llamó esta mañana a cumplir con la normativa sanitaria de cara al plebiscito constitucional e indicó que las celebraciones que se realicen cuando se conozcan los resultados del plebiscito, se hagan cumpliendo con lo dispuesto por las autoridades sanitarias: “estamos en pandemia”, sostuvo.

Con esto, el subsecretario del interior recordó que todos los actos electorales estarán suspendidos el viernes 23 hasta dos horas después del cierre de las mesas del domingo.

Sin embargo, el gobierno de Piñera ha sido cuestionado desde su gestión con las medidas sanitarias, las cuales han puesto en discusión los correos ocultos del ex ministro de salud, Jaime Mañalich, así como también la situación económica del país que ha arrojado a miles de trabajadores a despidos y suspensiones laborales.

Te puede interesar: ¡Vamos por una verdadera Asamblea Constituyente Libre y Soberana!

Las instituciones del Estado como Carabineros y Fuerzas Armadas, también son cuestionadas en la opinión pública tras las graves violaciones a los derechos humanos y los recientes casos de infiltración de policías en organizaciones sociales, por lo que el pasado domingo 18 de octubre más de cien mil personas se manifestaron en Plaza de la Dignidad exigiendo cambiar las leyes herederas de la dictadura militar llamando a votar "Apruebo".

Te puede interesar: ¿Una nueva crisis política? Piñera intenta bajarle el perfil a ridículo informe de “inteligencia” con el cual impulsó la brutal represión en la rebelión

Para este viernes 23 de octubre, distintas convocatorias en redes sociales anuncian nuevas concentraciones en Plaza de la Dignidad exigiendo juicio y castigo para los responsables políticos y materiales de las violaciones a los derechos humanos. Esto, tras el reciente asesinato de Aníbal de Villarroel a manos de Carabineros el pasado domingo 18 de octubre.

Te puede interesar: Aníbal Villarroel, asesinado por la represión de Piñera: ¡Justicia por todos los caídos de la rebelión! ¡No más impunidad!

Retomar el camino de la movilización

Ante este escenario, la fuerza de la movilización no ha sido derrotada pese al gran desvío con el "Pacto por la Paz y la nueva constitución" que fue firmado a cuatro paredes a través de los partidos de la UDI hasta el Frente Amplio. Mientras que el Partido Comunista no se sentó en la mesa, pero sí terminó ratificando este acuerdo abandonando las calles y sacando la consigna "Fuera Piñera" dentro de las demandas de la Mesa de Unidad Social y en los organismos de trabajadores que dirige.

Ante esto, es necesario que le exijamos a las grandes centrales sindicales que se organice un verdadero plan de lucha y un paro nacional para exigir juicio y castigo a los responsables de la represión, del asesinato de Aníbal y de todos los caídos.

Con la entrada de la clase trabajadora organizada, es necesario retomar la perspectiva de la huelga general para poner fin a la impunidad y derrotar los ataques represivos del gobierno, sacar a Piñera y conquistar una verdadera Asamblea Constituyente Libre y Soberana, para que el pueblo trabajador decida.