×
×
Red Internacional
lid bot

8 DE MARZO. Con la fuerza de la mujer trabajadora marchó Coordinadora de Sindicatos de la Cultura

De la multitudinaria marcha del Día de la Mujer Trabajadora se hicieron parte la Coordinadora de Sindicatos Culturales, compuesta por los sindicatos del Museo de la Memoria, Fundación Villa Grimaldi, Museo Interactivo Mirador MIM, Fundación Artesanías de Chile, y el Centro Cultural Gabriela Mistral GAM.

Viernes 10 de marzo de 2017

La Coordinadora no solo se propone ahondar en materias netamente sindicales y avanzar hacia una organización mayor y de fuerza para los trabajadores y trabajadoras de este rubro -que bien es sabido comparten en su mayoría figuras legales en las cuales el derecho a negociar colectivamente no está garantizado- sino también tomar un papel activo en las demandas y luchas sociales actuales. Es por esto que se hace presente en las manifestaciones del 8 de marzo; así también lo hizo para el paro de No+AFP en noviembre, oportunidad en que cada sindicato realizó alguna acción dentro de sus espacio de trabajo.

Compañeras del Sindicato N°1 del Museo de la Memoria, mencionan tras su participación en la marcha que "para nosotras fue muy importante participar el día de ayer en la marcha. Vemos que con esto la Coordinadora de trabajadores y trabajadoras de la cultura, va tomando cada día más fuerza y eso es importante ya que somos conscientes que es a través del trabajo colectivo se generan los cambios".

Así también, Vanessa Figueroa, socia del Sindicato de Villa Grimaldi comenta que "la marcha en la que participamos ayer, fue bastante importante, fue la primera en la que nosotros nos unimos como Coordinadora. Dimos una señal de estar presente en estás acciones que son públicas y que nos sirven para mostrar nuestra inquietud y preocupación en los temas sociales y creo que es un gran inicio para lo que queda del año y los desafíos a futuro", plantea.

Valentina Torres del Sindicato del GAM, respecto de haber marchado en el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, indica que "sabemos el papel activo de las mujeres en los sindicatos, por los menos así lo es dentro de los Sindicatos de la Coordinadora. Avanzamos hacia la construcción de sindicatos de base, participativos y críticos, para lo cual se hace imprescindible que nosotras mismas generemos espacios para la discusión sobre las problemáticas de género y de la mujer trabajadora, como lo son las comisiones de mujeres", concluye.