×
×
Red Internacional
lid bot

AUDITORÍA DEL FMI. Con los brazos abiertos: delegación del FMI que audita cuentas nacionales se reunió con Sturzenegger

El presidente del Banco Central se reunió ayer con la misión del FMI en el marco de la revisión conocida como artículo IV. La semana entrante será el turno de Prat Gay.

Sábado 24 de septiembre de 2016

El presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, se reunió ayer con la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que encabeza el italiano Roberto Cardarelli, en el marco de la revisión conocida como artículo IV, informaron fuentes oficiales.

De la reunión que se celebró en la sede de la autoridad monetaria también participó el staff técnico del BCRA para intercambiar la información requerida por la delegación del organismo multilateral. Asimismo, voceros de la cartera de Hacienda confirmaron que el ministro, Alfonso Prat-Gay, recibirá a la comitiva del FMI la semana próxima.

"No tenemos por qué hacerle caso al Fondo Monetario, pero tampoco tenemos por qué ocultar nuestros números, ni al Fondo Monetario ni a nadie, porque no tenemos nada que ocultar", declaró Prat-Gay al ser consultado el jueves sobre el alcance de la actuación de la comitiva del organismo en Buenos Aires.

El gobierno continúa con los planes de endeudarse los meses venideros, para lo cual necesita mostrarse en buenos términos por la entidad que representa a gran parte del capital financiero mundial. Asimismo, el FMI podría ser también otra fuente de financiamiento, no descartada por el ejecutivo. El argumento del gobierno es que la escasez de inversiones externas en el país se vio afectada por la negativa a cumplimentar la auditoría del artículo IV desde 2007, lo que no impidió que el mandato de Kicillof frente a Economía haya cerrado el acuerdo con el Club de París pagando con creces la deuda con dicho organismo.

La tarea de la comitiva que encabeza Cardarelli se extenderá hasta el próximo viernes 30 de septiembre. Según el estatuto del FMI, la auditoría contempla lo siguiente: "En virtud del Artículo IV del Convenio Constitutivo del FMI, la institución sostiene consultas bilaterales con los países miembros, generalmente cada año. Un equipo de funcionarios visita el país, recoge información económica y financiera y examina con las autoridades nacionales la evolución y las políticas económicas del país. A su regreso a la sede, los funcionarios preparan un informe que sirve como base para las deliberaciones en el Directorio Ejecutivo. Al finalizar estas deliberaciones, el Director Gerente, como Presidente del Directorio, resume las opiniones vertidas por los directores ejecutivos en una exposición sumaria que se trasmite a las autoridades del país".

Los países miembros del FMI que no permiten estas inspecciones son Venezuela, Somalía, Siria, República Centroafricana y Eritrea.