Concentraciones y movilizaciones rechazaron la visita del secretario de Minería Hensel a Chubut, enviado por Fernández para respaldar a Arcioni en avanzar con la megaminería. En Trelew, las y los jubilados se sumaron contra la megaminería y el ajuste.
Viernes 25 de junio de 2021 14:46
"¡Si hay zonificación, que quilombo que se va armar!" se cantó en las calles de Trelew esta tarde de jueves, en una convocatoria que tuvo por motivo rechazar la visita del secretario de Minería de Fernández, Alberto "Barrick Gold" Hensel.
Las concentraciones se desarrollaron en varios puntos de la provincia. Por ejemplo, en Esquel, activistas de la localidad y de Trevelin, expresaron con una bandera que decía "Abajo la zonificación, no a la mina" el rechazo al "intento del Gobierno nacional, enviando al secretario de Minería Alberto Hensel, de presionar a los legisladores para contar con los votos necesarios para la aprobación del proyecto de ley 128/20".
En Trelew la convocatoria también se expresó contra el ajuste en curso del gobierno provincial de Arcioni, visibilizando que se adeudan salarios y que hay un congelamiento salarial hace año y medio. Ajuste que no solo lo tiene al Gobierno provincial como protagonista sino también al Gobierno nacional que le marca el paso: en la semana se pagaron 340 millones de dólares al Club de París (deuda que proviene de la última dictadura cívico, eclesiástico, militar) como también enviando a Hensel para apoyar el ingreso de las mineras a Chubut, de cara a las sesiones legislativas de la semana próxima.
Las y los jubilados fueron parte importante de la convocatoria. "El Gobierno nacional creo que está motivando la respuesta a los megamineros, no la respuesta a los jubilados", comentó Sonia, docente jubilada. Estamos acá porque "Nosotros sabemos que el Gobierno responde a las megamineras, que lo único que le preocupa es sacar esa ley de zonificación, atender las necesidades y reclamos de las megamineras, de las grandes corporaciones y empresas que dirigen su Gobierno".
Sonia además resaltó "Es la única provincia que no le paga a sus jubilados en tiempo y forma, llevamos casi tres meses de atraso de pago de los haberes jubilatorios. No tenemos ninguna propuesta para el pago de lo adeudado, tenemos haberes jubilatorios congelados hace más de año y medio, dos años".
Desde la UACCh se comentó que "la única que queda es que esté el pueblo en las calles, en las rutas" y que "hay mucha bronca y esa bronca tiene que salir, como hace 25 años que el otro día recordamos", haciendo referencia a la lucha contra el basurero nuclear y la gran marcha a Gastre que en junio de 1996, le puso freno a los planes de las multinacionales, los Gobiernos nacionales de Alfonsín y Menem como los provinciales, sean peronistas y radicales.
Martín Sáez, docente del PTS en el Frente de Izquierda Unidad, comentó tras la marcha que "En este contexto de ajuste y crisis en el que nos sumergen los gobernadores como Arcioni y el Gobierno nacional de los Fernández, se hace más necesario y urgente unir las luchas y la organización: docentes, estatales, jubilados, estudiantes, activistas ambientales tenemos que coordinar esta gran pelea y la asamblea del jueves 1/7 a las 17:30 horas será su gran paso" y que "para enfrentar a los ajustadores, de Cambiemos y del Frente de Todos, que se ponen al servicio del FMI y las multinacionales como vimos todo este tiempo en la Legislatura donde actuaron dandole quórum a Arcioni votando en diciembre pasado congelar los salarios estatales por 180 días o más recientemente votando rechazar la Iniciativa Popular de 30.000 firmas,es que estamos haciendo el llamado a unificar a la izquierda para fortalecerla como una gran alternativa para que miles de trabajadores no paguemos las consecuencias del ajuste y las consecuencias de la pandemia que descargan sobre nosotros día a día los capitalistas".
En Chubut nuevamente se retoma la alerta y la movilización ante los comentarios de Arcioni de que piensa avanzar con la megaminería aunque esté en período electoral y para ello, cuenta con una Legislatura sin grietas a favor de implementar la actividad y con figuras como Hensel, que vienen a respaldar la agenda extractivista para beneficiar a las mineras y poner cada dólar al servicio del pago de la deuda y el FMI. Por eso, se votó una nueva asamblea en la Plaza Independencia de Trelew para el próximo jueves a las 17:30 horas donde confluyan en coordinación distintos sectores para decir no a la megaminería y abajo el ajuste de Arcioni y Fernández.
Te puede interesar: Elecciones. Jujuy: un voto al Frente de Izquierda Unidad con los trabajadores, contra los dueños de la provincia
Te puede interesar: Elecciones. Jujuy: un voto al Frente de Izquierda Unidad con los trabajadores, contra los dueños de la provincia