Como nunca en la historia de ATEN, el gobierno lleva a la primera mesa de negociación una propuesta salarial y la conducción del sindicato propone aprobarla.

Yazmín Muñoz Sad Secretaria Adjunta de ATEN capital - integrante de la Agrupación Negra y el PTS
Miércoles 2 de junio de 2021 08:19
Aunque la conducción dice que fue por su gran capacidad negociadora, lo cierto es que esta mesa no hubiera existido sin los más de 60 días de lucha de los autoconvocados de Salud. Hoy el gobierno le ofrece a la conducción de ATEN el mismo acuerdo que hizo con Quintriqueo para no otorgárselo a los autoconvocados, pero todos sabemos que fue producto de la lucha de los elefantes y no de los arreglos de la burocracia sindical.
El aumento tiene los mismos problemas que ya denunciaron los autoconvocados de Salud para el caso del que firmó ATE: es en cuotas hasta enero de 2022, es segmentado, rompe la escala salarial docente y perjudica a las jubiladas. Esto sin contar que la conducción no reclama nada sobre la conectividad de los estudiantes ni los módulos alimentarios para las familias.
Las asambleas virtuales vienen siendo espacios manipulados de principio a fin con algunos mínimos avances de democratización gracias a las denuncias de la oposición. En este marco y con datos escalofriantes de colapso sanitario en la provincia muchas trabajadoras optaron por no participar sabiendo que en definitiva siempre termina imponiéndose, con maniobras, la moción de la conducción. Así sucedió las asambleas de algunas seccionales de la confluencia, Cutral Co, Zapala, Junín y San Martin de los Andes donde la moción de la conducción de Marcelo Guagliardo contó con 1244 votos contra 516 de la oposición.
La moción de la conducción TEP (FdT) era la aceptación de la propuesta del MPN sin reparos, con algunas exigencias discursivas pero sin tocar una coma del acta. Desde el conjunto de la oposición se planteó el rechazo por insuficiente no sólo desde el punto de vista salarial sino por desconocer que la virtualidad sin recursos es la privatización de la educación por la vía de los hechos y que el ajuste de los gobiernos se asienta sobre las espaldas de la clase trabajadora una vez más.
El hecho de que el gobierno, después de una lucha ejemplar en Salud, tuviera que ofrecer un aumento similar a los trabajadores de la educación, muestra que era necesario y posible un plan de lucha, que lo que se consigue se conquista en la calle y no en negociaciones de escritorio y que por eso era fundamental desde el 1 de marzo un paro y plan de lucha de toda la CTA, unificando todas las demandas.
La conducción se escuda en la realidad de la pandemia, el alto nivel de contagios y de saturación del sistema sanitario para no denunciar el ajuste del gobierno nacional ni del gobierno provincial. Su frase de cabecera en las asambleas fue: “cómo vamos a luchar si hay pandemia”, como si en todo el país no hubiera múltiples experiencias de lucha, con diversas modalidades, en plena pandemia, empezando por la de Salud que ya nombramos. Es una excusa para alinearse con ambos gobiernos, nacional y provincial para defender la política de aumentos en cuotas, de ajuste fiscal para pagarle al FMI a nivel nacional y beneficiar a las petroleras a nivel local, de no otorgar IFE ni subsidios a las familias sin ingresos fijos, ni reclamar por la conectividad ni por los módulos alimentarios para nuestros estudiantes. En definitiva una excusa para ubicarse como representantes del gobierno y no de los trabajadores. Como lo señalaron en distintas asambleas las docentes de la Agrupación Negra.
Desde la agrupación Negra se exigió la realización de un nuevo aporte al fondo de lucha de los autoconvocados de Salud, el apoyo contra las persecuciones y despidos, un espacio para que pudieran contar su lucha a la asamblea y que se convocara desde el sindicato a la caravana contra los despidos en salud, que partirá desde el hospital Heller este miércoles a las 10 horas. Pero ninguna de estas mociones las hicieron votar. Como tampoco quisieron votar el paro y la movilización para el 3J a 6 años del primer Ni una menos.
Más allá de estas maniobras y la política permanente de desmovilización, la oposición sigue apostando a la unidad con los demás trabajadores en lucha y a la organización desde las bases, por eso desde la Agrupación Negra llamaron a las escuelas a votar delegades, sumar a sus comunidades educativas al reclamos por conectividad y respuestas a la emergencia alimentaria y a seguir exigiendo asambleas y plan de lucha a aten, la ctera y la cta.

Yazmín Muñoz Sad
Secretaria Adjunta de ATEN capital - integrante de la Agrupación Negra