Con una movilización y un mitin en el Zócalo de la Ciudad de México, cientos de personas conmemoraron los 46 años de la masacre del Jueves de Corpus, también conocida como "halconazo", en recuerdo del nombre del grupo paramilitar que el 10 de junio de 1971 masacró a por lo menos 120 jóvenes.

Nancy Cázares @nancynan.cazares
Domingo 11 de junio de 2017
Como cada año, cientos de personas se dieron cita en la Ciudad de México para conmemorar a los caídos en la masacre del Jueves de Corpus, también conocida como "halconazo", ocurrida el 10 de junio de 1971 y llamada de esa forma en recuerdo del grupo paramilitar que asesinó a por lo menos 120 jóvenes bajo las órdenes del gobierno priísta de Luis Echeverría.
Leer: ¿Qué pasó el 10 de junio de 1971?
Estudiantes del IPN
A la marcha, que siguió la ruta "histórica" del Casco de Santo Tomás al Zócalo capitalino, se sumaron, además de integrantes del Comité 68, contingentes estudiantiles del Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Autónoma Metropolitana, la Honorable Casa del Estudiante, así como estudiantes de las escuelas normales rurales de Tenería y de Cañada Honda, quienes han enfrentado una cruenta represión en la última semana.
Honorable Casa del Estudiante
Leer: Detenidos con violencia al menos 24 normalistas por el gobierno de Orozco Sandoval
Destacó la presencia de Araceli Osorio, madre de Lesvy Berlín Osorio, víctima de feminicidio cuyos restos fueron encontrados en las instalaciones de Ciudad Universitaria.
Leer: Claves del caso “Lesvy”, el feminicidio que indigna a estudiantes y trabajadoras de la UNAM
Se hizo presente también la exigencia de justicia para el caso Ayotzinapa
El Movimiento de los Trabajadores Socialistas, junto a la Agrupación de Mujeres Pan y Rosas y la Agrupación Juvenil Anticapitalista, se hicieron presentes con un contingente en donde destacaron las consignas de libertad a todos las y los presos por motivos políticos en el país, así como la denuncia del régimen asesino del PRI, responsable por la masacre de Tlatelolco, la del "halconazo", la de Ayotzinapa y la de Nochixtlán.
Durante el mitin, Alex Osorio, militante del MTS y ex detenido del 10 de junio de 2013, intervino asegurando que el mejor homenaje que podíamos hacer a la generación del 71, es tirar este régimen de miseria y muerte.