El conjunto de estudiantes de base pertenecientes a las Universidad de Antofagasta y Universidad Católica del Norte, mediante asamblea, logran levantar la Red por la recuperación de las zonas más afectadas del norte del país, sobre todo Chañaral.
Louis Álamos Columnista de deportes
Viernes 27 de marzo de 2015
Antes del mediodía, estudiantes de base de las principales universidades de la ciudad de Antofagasta realizaron una asamblea para poder coordinar y organizar la ayuda para los sectores y familias más afectadas por la catástrofe social desatada por las lluvias en el norte del país, con epicentro en Chañaral donde los muertos llegarían a sobrepasar las cifras oficiales del Gobierno y la ONEMI y que difunden los medios de comunicación por todo el país.
Comenzando la asamblea se hacía un balance general de lo que fueron los voluntariados llevados a cabo el día de ayer, aportando sobre cómo resolver los problemas de desorganización que hubo el primer día de intervención, dándole mucho énfasis también a la situación que vive el pueblo pobre y trabajador en Chañaral que ha perdido todo. Se resolvió la organización de grupos de acopios de alimentos, útiles de aseo y todo lo necesario, que serán distribuidos en todos los supermercados de la ciudad. Por otra parte, se está analizando la opción de concretar la posibilidad de trasladar personas para llevar la solidaridad a la misma región de Atacama.
Posterior a esto, el Presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Antofagasta-FEUA- dio a conocer la información de las acciones que se han llevado hasta ahora, comentando la organización que se formó con otros organismos como lo es la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica del Norte, la pastoral, perteneciente a la misma universidad, la Cruz Roja, el grupo de Scoutt del Colegio San Luis, y la ONEMI, en conjunto con la Ilustre Municipalidad de Antofagasta que aportaría los buses para el traslado de los voluntarios. Esto último genero ruidos entre los estudiantes de base presente, ya que para muchos no cabe la posibilidad irrisoria de organizarse con los organismos del Estado que son directamente responsables del desastre social que ha impactado estos últimos días al país y que no dan más salida que la militarización de las zonas afectadas.
Es más, tanto la ONEMI como el Gobierno posiblemente están tapando con los medios de comunicación tradicionales las cifras de desaparecidos y muertos, situación que expresó una estudiante de medicina que tiene a toda su familia en Chañaral, donde el padre de esta le informó vía telefónica sobre una ola de seis metros que bajó desde Diego de Almagro y que traería consigo aproximadamente 60 cadáveres. Por lo tanto, estudiantes de pedagogía en lenguaje y música plantearon la moción de levantar una coordinadora de solidaridad llamada Red de Solidaridad por el Norte, aprobada por decenas de estudiantes participantes de la asamblea, haciendo un llamado a las mismas federaciones, organizaciones, estudiantes de base y a los sindicatos, a solidarizar de forma independiente a las instituciones del Gobierno que hoy tratan de tapar todo desastre del que son responsables.
Este llamado a solidarizar con el pueblo pobre y trabajador que está siendo afectado, está organizando comisiones específicas para llevar la ayuda a Chañaral como lugar más crítico tras las intensas lluvias que azotaron a la población, a pesar de la irritabilidad que provocó en las direcciones de la FEUA que critica que se levanten asambleas de bases sin ellos que confían plenamente en los organismos responsables de lo que está pasando.