×
×
Red Internacional
lid bot

Tucumán. Con más de 150 trabajadores se realizó la primera asamblea abierta en Tucumán

Con la participación de trabajadores de la industria, comercios, estatales y servicios se realizó la primera asamblea abierta de trabajadores impulsada en todo el país por el Movimiento de Agrupaciones Clasistas y el PTS - Frente de Izquierda Unidad.

Domingo 28 de junio de 2020 11:26

Se destacaron las y los jóvenes precarizados de los call centers, que vienen de realizar su primer paro en contra del recorte a los salarios y los despidos y que empiezan a sacar la conclusión que no alcanza, que hay que seguir organizados y empezar a coordinar con trabajadores de otros sectores.

Estuvieron presentes también las y los docentes que vienen de paros masivos a principio de año, con miles de docentes movilizados contra el recorte salarial y hartos de las entregadas de la dirección de ATEP y los gremios docentes, pero que también ven que con esto no alcanza para frenarle el ajuste al gobierno. Participaron también docentes de agrupados en la Coordinadora de Trabajadores de la Educación Media.

Participaron trabajadores de la salud, que están en la primera linea de atención y que están empezando a poner en pie una agrupación y se proponen ayudar a los trabajadores de los ingenios y las citrícolas a formar sus propias comisiones de higiene y seguridad.

Y es que las fábricas no detienen su maquinaria infernal al servicio de las ganancias ni siquiera cuando aparecen casos de covid, como ocurrió en Citrusvil donde los trabajadores pararon contra la desidia patronal. Allí rige un régimen laboral de jornadas que superan las 12 horas diarias y temporadas cada vez más cortas. En el plenario abierto también hablaron trabajadores de ingenios azucareros, que confluyen en un espacio de organización en el que no solamente se habla de los que pasa en cada lugar por separado, sino también de lo que pasa en el país y de la política que llevan adelante los gobiernos.

Estuvieron presentes trabajadores de comercios, trabajadores de reparto de apps y comidas rápidas, que también forman parte de la Red Nacional de Trabajadores Precarizados, trabajadores de la industria alimenticia, metalmecánicos y docentes universitarios, entre otros.

También participaron del encuentro representantes del MST y Marabunta, que dieron sus saludos al encuentro y con quienes queremos confluir en un espacio común haciendo crecer estas instancias y sumando a quienes integran el Plenario Sindical Clasista.

Todas las devoluciones destacaron la importancia de empezar a coordinar entre los distintos sectores. Como nos comentaba luego una trabajadora de comidas rápidas, "estos espacios hacen que una se sienta menos sola".

"Esta crisis va a traer consecuencias inimaginables. La situación es muy grave, sobre todo para nosotros, la clase obrera... Creo que no se dimensiona... Este tipo de encuentros son de muchísima importancia, justamente para concientizar a la clase trabajadora que debe conocer la realidad para ver qué medidas va a tomar, y la lucha es el único camino, como ha sido siempre", fue la conclusión de uno de los docentes que estuvo presente.

"Bien el plenario, pero urgente la izquierda tiene que ayudar a organizar un espacio político sindical con referencia provincial para todos los sectores de desocupados, precarizados, salud, docentes, sectores sociales, agrupaciones clasistas, etc.", sintetizó un trabajador de la salud.

"Considero importante el intercambio de distintos sectores y la posibilidad real de organización", fue otra de las tantas reflexiones y devoluciones de una asamblea en la que la mayoría destaca la importancia de empezar a coordinar, responder juntos cuando hay ataques y hacer crecer este espacio.

Durante el plenario las intervenciones también hicieron mención de la escalada represiva del Estado, que está provocando movilizaciones en todo el mundo y que en Tucumán se manifiesta en el amparo político a la brutalidad policial ejercida en los asesinatos de Luis Espinoza y Walter Ceferino Nadal.

Este espacio se proponen avanzar en la organización de los sectores más conscientes y luchadores de la clase trabajadora en la pelea por recuperar los sindicatos y unificar las luchas de los distintos sectores contra la avanzada de los grandes empresarios y el ajuste del gobierno.

En nuestra provincia al igual que en todo el país hay una juventud precarizada que trabaja en las peores condiciones y patronales la usan como material descartable, pero ya hay un hartazgo de esto y algunos sectores dicen "basta" como los trabajadores de Teleperformance que vienen de lograr el pase a planta de 150 trabajadores y que la empresa pague los salarios caídos, es un ejemplo para el resto de los trabajadores que trasmite entusiasmo al demostrar que con organización es posible ganar. Los trabajadores de empaques, entre ellos los de Citrusvil vienen de dar una lucha por las medidas de seguridad y higiene, repudiando el rol pasivo de la burocracia de la UATRE.

Los estatales que dieron una lucha enorme que recorrió toda la provincia contra el ajuste salarial que implicaba el quite de la cláusula gatillo, son sectores que hoy enfrentan algunos aspectos de la crisis, si todos estos sectores se unen pueden convertirse en un polo de referencia para el resto de los trabajadores. Para los choferes de la UTA que no cobran sus salarios, pero los empresarios reciben más subsidios, para los trabajadores de los ingenios que casi a diario sufren accidentes laborales y que no se cumplen las medidas de seguridad e higiene, para los jóvenes precarizados de las aplicaciones que dejan sus vidas pedaleando para ganar 200 o 300 pesos al día. Con estas experiencias nos proponemos desarrollar este espacio que es de primera necesidad avanzar hoy para que sea un espacio de referencia para todos los sectores, para que en Tucumán los trabajadores tengan voz y un espacio en el cual puedan debatir y decidir a la vez que empezar a dar luchas de conjunto en la perspectiva de dar una salida obrera a la crisis.

Esta tarea es la que le proponemos hoy a los sectores más conscientes que vienen de experiencias de lucha y organización, pero también a todos los activistas, agrupamientos antiburocráticos y al resto de las corrientes de izquierda, a que sean parte de impulsarlos, que participen con su militancia y los sectores en donde tengan algún nivel de inserción.

Para finalizar, Alejandra Arreguez, referente del PTS en el Frente de Izquierda y Juan Luis Véliz, dirigente docente de la Agrupación Marrón, plantearon también la necesidad de empezar a discutir una salida propia de los trabajadores para la crisis capitalista en curso. Y es que el gobierno de Alberto Fernández ya había empezado a ajustar, en sus primeros días de gobierno, a los jubilados y docentes. Ahora acaba de anunciar que retira la IFE para 5 millones de personas mientras sigue subsidiando a los grandes empresarios y está negociando su hoja de ruta con el FMI y los acreedores de la deuda externa. Mientras tanto la derecha se agazapa junto a las cámaras empresariales que actúan en bloque para defender la estafa de Vicentin en nombre de la propiedad privada y libertad de empresa.

Estamos convencidos que esta tarea no puede esperar, que un espacio de estas características es novedoso para los trabajadores en la provincia, en la cual los burócratas sindicales se hacen legisladores o funcionarios de los distintos gobiernos. Los empresarios a diario salen en los medios reclamando subsidios y mostrando su plan de ajuste, los trabajadores tenemos que avanzar en construir un espacio en el cual podamos debatir y organizar nuestra propia salida a la crisis, una salida obrera y que la crisis la paguen los que la generan, los capitalistas.

Luego del intercambio se puso a consideración y se votaron algunas resoluciones:

  • Acompañar la lucha contra los despidos en Teleperfomance, por planes interzafra e IFE de 30.000 pesos para todo aquel que lo necesite.
  • Apoyo al proyecto de ley del Frente de Izquierda para poner impuestos a las grandes fortunas y patrimonios del país.
  • Apoyar y participar del paro internacional de los repartidores el próximos 1 de julio.
  • Repudio a la brutalidad policial amparada por el gobierno de Manzur. Justicia por Luis Espinoza y Walter Nadal. Fuera el ministro de Seguridad, Claudio Maley.
  • Impulsar la formación de comités de higiene y seguridad de los trabajadores.
  • Por la recuperación de los sindicatos de manos de la burocracia sindical.
  • Convocar a un próximo plenario invitando con tiempo para que se sumen más compañeras y compañeros.