×
×
Red Internacional
lid bot

Juventud Precarizada. Con máscaras y carteles trabajadores precarios reclamaron sus derechos en Jujuy

Esta mañana jóvenes precarizados organizaron una creativa intervención con máscaras y carteles, respetando las normas de distanciamiento social y utilizando barbijos. Es la primera acción desde que comenzó la cuarentena, que denuncia las condiciones laborales de miles de jóvenes repartidores, gastronómicos, pero también de docentes y trabajadores de la salud.

Andrea Gutiérrez Concejala (MC) del PTS-FIT en San Salvador de Jujuy

Jueves 14 de mayo de 2020 16:27

En la mañana de hoy, a la concentración convocada por el Frente de Gremios Estatales, se sumaron jóvenes de la Red de trabajadores y trabajadoras precarios e informales, jóvenes que trabajan en situación de extrema precariedad. Con máscaras de Dalí y Anonymus, para evitar la persecución y los despidos, denunciaron que desde el inicio de la cuarentena los empresarios vienen aprovechando para “exprimirlos” aún más. Estos trabajadores de supermercados, bares, comercios, de casas particulares, comentaron que viene organizándose desde sus diferentes lugares de trabajo y denunciando los despidos, las suspensiones y las rebajas de sueldo.

Así desde Jujuy también se sumaron las denuncias y reclamos de los miles que en todo el país trabajan con malas condiciones laborales en restaurantes, shoppings, deliverys, casas particulares, o incluso como docentes reemplazantes o provisionales en las escuelas, o trabajadores precarios en los hospitales y centros de salud entre otras actividades.

La movida de la Red de Trabajadores Precarios e Informales comenzó en Rosario, y se replicó en Jujuy, Córdoba, Mendoza, Buenos Aires, y en otras ciudades a lo largo del país. Son jóvenes que eligieron organizarse porque tienen “compañeras que al día de hoy están viviendo a base de mate cocido” y agregaron en relación a los empresarios y gobiernos “no los vamos a dejar seguir pisoteándonos”. Salieron a las calles con la protección de barbijos y respetando el distanciamiento social, porque la pandemia y el aislamiento no hizo más que empeorar sus condiciones laborales; pero además de visibilizar la realidad que atraviesan, exigieron que se reincorpore a todos los despedidos durante la pandemia y un subsidio de 30 mil pesos para todos los que quedaron sin ingresos, en base a un impuesto a los más ricos.

«Te pude interesar: Del Caño: "Hoy la juventud precaria dio un gran paso en hacer visibles sus reclamos"»

La bronca y el cansancio fue el detonante de esta acción, ya que a los atropellos de los empresarios y hasta del mismo Estado en los lugares de trabajo, al hecho de que cada vez es más difícil llegar a fin de mes, hoy para muchos se suma el esperar el pago del bono de 10.000 pesos que apenas si es un paliativo, mientras el impuesto a los que más tienen ni se discute en el Congreso.

Quienes están precarizados, en negro, viviendo de changas o se encuentran despedidos empezaron a organizarse, desde abajo porque no quieren ningún despido o suspensión y exigen que los sindicatos (que deberían representarlos) tomen sus demandas y los defiendan. Mientras tanto, convocan a todos los jóvenes que también están cansados de vivir estas situaciones a una asamblea, este domingo 17 a las 18hs para fortalecer su organización y llegar a todos los lugares de trabajo.