lid bot

A 39 AÑOS DEL GOLPE. Movilizaciones en Salta, Jujuy y Tucumán

En el aniversario número 39 del golpe genocida del 24 de marzo de 1976, se realizaron movilizaciones en todo el país. Compartimos la cobertura de las realizadas en Salta, Jujuy y Tucumán.

Miércoles 25 de marzo de 2015

Salta: cientos marcharon contra la impunidad de ayer y de hoy

Este martes 24 en la ciudad de Salta, al igual que en el resto del país, se llevó adelante la Marcha por la Memoria. conmemorando los 39 años que pasaron del último golpe cívico-militar y eclesiástico que gobernó Argentina cercenando la organización de la clase trabajadora a través de un plan sistemático de genocidio.

El Partido de los Trabajadores Socialistas junto a Pan y Rosas Salta tuvieron su prueba de fuego con una columna vistosa, en una tarde gris y lluviosa. Por primera vez fueron parte de la movilización que, entre otros, congregó a organizaciones de derechos humanos independientes del Gobierno nacional, como la Comisión de Familiares en Contra de la Impunidad, y a diversos partidos y corrientes políticas: la Corriente Clasista Combativa, el Partido Obrero, el Movimiento Socialista de Trabajadores y Patria Grande.

Alrededor de las 17 hs, encabezada por la organización Hijos, una columna de más de 500 personas partió de Plaza 9 de Julio rumbo a la jefatura de la policía provincial, deteniéndose antes sobre la intersección de avenida Belgrano y Zuviría para escrachar la sede del Ejército Argentino, que se encontraba vallada y custodiada por personal policial.

Una vez que la columna pasó por estas dependencias estatales regresó a la plaza, donde tuvo lugar un acto público en el que los representantes de cada partido y agrupación reivindicaron la lucha de los 30 mil desaparecidos y dejaron entrever las relaciones de continuidad entre la impunidad de ayer y de hoy.

Desde el PTS y Pan de Rosas se levantaron consignas como la aparición con vida de Jorge Julio López, la apertura de los archivos de la SIDE, la disolución del Proyecto X y de la D 2 –fracción de inteligencia de la Policía de la provincia de Salta, célebre por las infiltraciones y persecuciones realizadas a diferentes sectores, en particular a docentes–, la lucha de las mujeres en contra de los femicidios y las redes de trata, y la inmediata destitución de César Milani nombrado al frente del Ejército por el Gobierno nacional.

Jujuy: la izquierda marchó contra Blaquier y la impunidad de ayer y de hoy

Junto a referentes como Alejandro Vilca, del SEOM, Silvio "Choper" Egües, del Ingenio La Esperanza y Natalia Morales, de ATE, un centenar de trabajadores, estudiantes y artistas marcharon junto al PTS en el Frente de Izquierda, en la movilización convocada por Madres y Familiares de Detenidos y Desaparecidos de Jujuy, SEOM, PO y otras organizaciones sociales y de izquierda. Alejandro Vilca remarcó: "Estamos firmes en las calles en este día de lucha, junto a estudiantes de la facultad de Humanidades, de la Secretaría de la Mujer, de los profesorados y secundarios, junto a las mujeres de Pan y Rosas y trabajadores municipales, de los ingenios, de comercio, estatales, el Frente de Artistas Anticapitalistas y el CeProDH (Centro de Profesionales por los Derechos Humanos), denunciando la impunidad vigente en el actual gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, garantizado también por la oposición patronal, para los sectores empresariales y las fuerzas represivas y en contra de los trabajadores y los demás sectores que luchan por sus derechos. Son ellos los responsables de que el represor Milani esté como funcionario de Gobierno, como así también Blaquier, emblema de la impunidad civil de quienes llamaron al golpe militar y hoy amasan fortunas".

Tucumán: marcharon más de mil quinientas personas

A pesar de la intensa lluvia, nutridas columnas marcharon de forma independiente al Gobierno. Encabezando la columna del PTS, obreros de familiares desaparecidos del Ingenio San Juan marcharon junto a 200 compañeros, entre obreros del citrus, de los ingenios Concepción y Leales, docentes medios y universitarios y estudiantes secundarios, terciarios y universitarios. De la marcha también participaron el PCR, el MST, Pueblo Unido, el PO, el FPDS-CN, ADIUNT, y diversas organizaciones culturales y políticas.