×
×
Red Internacional
lid bot

Conferencia Vespertina. Con "otros datos" minimizan saturación hospitalaria

Hasta el 28 de abril hay 16,752 casos de Covid-19 y se registran 1,569 defunciones. Mientras tanto los reportes de saturación de hospitales de la CDMX son "refutados" con gráficas que aseguran que hay disponibilidad de más del 40%

Martes 28 de abril de 2020

Mientras la Fase 3 continua su extensión por todo el territorio nacional, las entidades con más casos registrados y activos siguen siendo la CDMX -sobre todo las alcaldías Gustavo A. Madero e Iztapalapa- y la zona metropolitana ubicada en el Estado de México -sobre todo Nezahualcoyotl y Ecatepec, que colindan con las dos alcaldías con más contagios-.

Otros focos de infección se encuentran en la zonas fronterizas, sobre todo en las maquilas que no han cerrad y las que están por reabrir producto de la presión del gobierno de EEUU y al cual el gobierno mexicano accedió.

Sin embargo, en días pasados el gobierno de la CDMX a cargo de Claudia Sheinbaum Pardo, informaba que había saturación de camas generales en los hospitales de La Raza, el General de México y el Primero de Octubre.

Mientras tanto se reportaba saturación del Gea Gonzalez, el INER y el Instituto de Nutrición, todos acondicionados para atender únicamente casos de Covid-19. Los relatos de gente dando vueltas por hospitales producto de las complicaciones respiratorias o que no son atendidas al llamar al 911 no son nuevas.

Pese a esto se reporta una disponibilidad de más del 40% para camas general y de casi el 60% para camas con respiradores, lo cuál habla, junto a la protestas de los y las trabajadoras de salud, del estado de total abandono que sufre el sector salud público.