×
×
Red Internacional
lid bot

Coronavirus. Con producción de alcohol gel y mascarillas trabajadores responden a la crisis

Con producción de alcohol gel y mascarillas trabajadores responden a la crisis
Trabajadores de la minería, industria, salud y educación se organizan para elaborar alcohol gel y mascarillas para solidarizar con las familias más expuestas por la pandemia y las políticas del gobierno y los empresarios.

Domingo 5 de abril de 2020

Frente a la grave situación del coronavirus los trabajadores, docentes, asistentes de aula, dan un ejemplo del rol que pueden jugar los trabajadores. Desde el comité de emergencia y resguardo de Antofagasta se comenzó a organizar la producción de mascarillas y esta semana comenzará la elaboración de alcohol gel para distribuirlo en las familias más expuestas en esta pandemia.

Esta iniciativa fue impulsada junto a la presidencia del Comunal del Colegio de profesores, Patricia Romo, el dirigente del Sindicato de Orica Lester Calderón, aportando insumos junto con el sindicato de trabajadoras de la limpieza siglo XXI, sindicato Rema Tiptop, Sindicato Inter empresa obreros metalurgistas unidos, Sindicato Clínica la portada, Sindicato Bureau Veritas, pobladores de la población Miramar, entre otros que se comienzan a sumar a la iniciativa en la ciudad de Antofagasta.

Esta iniciativa también se ha impulsado en otras ciudades de la región, el sindicato de la minera Guanaco, ha gestionado la elaboración de alcohol gel para los trabajadores y distribuir en la comunidad de la ciudad de Taltal.

El objetivo de esta campaña es producir estos insumos tan necesarios en el marco de la emergencia, pero que el estado ha decidido dejar en las manos de la especulación empresarial al no estar produciéndolo y distribuyéndolo gratuitamente.
La producción gestionada por los sindicatos y docentes se donará a la población de riesgo de Miramar, Bonilla, Cachimba del agua y trabajadores de la salud que están en primera línea luchando contra esta pandemia.

La sede del sindicato CONTRAMET se preparó un laboratorio en el que se realizarán turnos para producir sanitizante de alcohol (producto que mata virus y bacterias). Por otro lado, durante la semana se ha hecho entrega de material para la elaboración de mascarillas que luego serán higienizadas antes de ser distribuidas. Todo esto con las recomendaciones médicas y la supervisión de químicos solidarios que estarán asesorando el proceso de producción.

«Este es un ejemplo en chico de lo que podemos hacer los trabajadores si nos organizamos, si esto se replicara en todas las ciudades podríamos mostrar la fuerza que tenemos de garantizar productos de higiene y seguridad básico e incluso demostrar que mientras los empresarios tengan la gestión de la producción, esta no estará al servicio de la comunidad sino de sus mezquinos intereses» remarcó Lester Calderón, dirigente de Orica.

Además, cuestionó a las empresas que a pesar de no producir artículos esenciales obligan a sus trabajadores a prestar sus servicios con el riesgo de poder ser contagiados como es el caso de la Minería que continúa produciendo ganancias para grandes grupos económicos como Luksic. Al respecto planteó que “es necesario la renacionalización del cobre y que con las ganancias se generen los elementos de primera necesidad para las grandes mayorías y para los trabajadores de salud”.

Patricia Romo, presidenta del comunal del Colegio de Profesores expresó que en esta pandemia las grandes empresas están lucrando con las necesidades de los trabajadores.

«Es un gran ejemplo de que las trabajadoras de la educación podamos empezar a organizarnos, el gobierno de Piñera viene con suspensiones de salario y despidos masivos que van a golpear a las familias de nuestros estudiantes, queremos impulsar esta iniciativa entre estudiantes, docentes y no docentes que se sumen voluntariamente, ya que nuestras direcciones sindicales y gremiales han decidido quedarse en cuarentena mientras las familias de nuestros estudiantes están expuestas al hambre que los arroja las políticas de Piñera y la sed empresarial».