×
×
Red Internacional
lid bot

OPINIÓN. ¿Es heroica la policía como dice Fernández Sagasti?

La senadora nacional y principal dirigente del peronismo mendocino, calificó así el accionar policial. Pero este tiene mucho de represivo y nada de heroico.

Domingo 29 de marzo de 2020 17:42

El pasado jueves, la senadora nacional por el peronismo, Anabel Fernández Sagasti declaró en un noticiero local: “No es momento para héroes políticos. Los únicos héroes son y van a ser nuestros médicos, enfermeros, los trabajadores de la salud y los policías”. Estas declaraciones se dieron en el marco de una discusión con el gobernador Suárez con respecto al envío de material sanitario a la provincia.
Actualmente estamos transitando la cuarentena obligatoria decretada por el presidente hace poco más de una semana. Desde ese momento, el control de las calles por parte del Estado y las fuerzas armadas ha sido casi total. Según Alberto Fernández, es para garantizar que se cumpla el aislamiento obligatorio, pareciendo ser esta la única medida del gobierno para frenar la curva de contagios del virus.
Cientos y cientos de denuncias se están replicando por las redes sociales, donde se ve a la policía hostigando y deteniendo trabajadores de Rappi, disparando a jóvenes en los barrios, humillando personas obligándolas realizar lagartijas, llevando adelante detenciones arbitrarias en las villas, burlándose de la identidad autopercibida de trabajadoras trans

Ver esta publicación en Instagram

Fue en Villa Crespo y llegó a nuestra redacción a través de una vecina, que nos relata: “Nos levantamos con los gritos del pibe. Estaba trabajando con su bicicleta para Rappi, lo paró la Policía. Había tres policías, uno de ellos con una escopeta, que al vernos salir de los balcones le decía a la gente que se meta adentro con la escopeta en la mano. El pibe les repetía todo el tiempo que estaba laburando. Decía que era un trabajador, que tenía que pagar el alquiler y alimentar a su familia, que tenía permiso”. Esto cuenta a este diario una vecina de Villa Crespo, que filmó a dos policías deteniendo a un trabajador de Rappi, hostigándolo para que mostrara “los permisos” para circular en la cuarentena obligatoria y, al mostrarlos, continuaron el hostigamiento. “Le pegaron, y lo que el pibe decía es que si no entregaba el pedido le iban a suspender la cuenta, que era el primer pedido del día, que solo quería salir a laburar”. Se repiten los casos estos en los que las fuerzas de seguridad persiguen y hostigan de forma brutal a pibes de los barrios populares y a trabajadores que, a pesar de la cuarentena obligatoria, tienen que salir a laburar porque sino sus familias se quedan sin comer. . . #CuarentenaTotal #Coronavirus #CoronavirusArgentina #Rappi #PolicíaDeLaCiudad #Represión

Una publicación compartida por La Izquierda Diario (@izquierdadiario) el

No está demás traer a esta nota el hecho de que el hostigamiento no es al azar, sino que es siempre sobre los sectores que más sufrirán esta crisis sanitaria y económica que estamos atravesando.

Te puede interesar: Maestra y su hijo golpeados y detenidos por la Policía de Mendoza en un supermercado

¿Es de extrañar el calificativo que usa Sagasti para referirse a la policía? Si lo analizamos, nos vamos a dar cuenta que no. Esta idea que piensa a la policía como “buena”, la ubica con un rol casi humanitario en esta cuarentena, asignándoles la tarea sanitaria de cuidar nuestra salud, no es nueva. Ya habíamos escuchado a Fernández hablar de las fuerzas armadas como si las de antes hubieran sido malas y las de ahora buenas, y que era momento de dar vuelta la página. Estas declaraciones de la senadora, se inscriben dentro de la misma línea de embellecimiento de las fuerzas represivas del Estado.

También podes leer: Mendoza: cuarentena, fuerzas policiales, xenofobia y más

Con estos dichos, parece que Sagasti quiere que le demos las gracias a la policía poniéndolos casi en el mismo lugar que les trabajadores de la salud. ¿Por qué deberíamos estar agredecides? ¿Porque disparan por la espalda en los barrios?.

Resulta alarmante el énfasis con el que el gobierno nacional y los provinciales (acá no hay grieta) avanzan en fortalecer a las fuerzas represivas, tanto en el endurecimiento de los controles callejeros como el las posibles incorporaciones de oficiales retirados o personal de seguridad privada como sugiere Berni en la Provincia de Buenos Aires. En este punto, citaremos a Vanesa Orieta, hermana de Luciano Arruga: A la crisis social producto de políticas económicas que agudizan la desigualdad, se intenta frenarlas con represión. Y la cuestión salud? en qué plano queda? Porque en muchos barrios y hospitales faltan productos de primera necesidad”.

Cuando pase la cuarenta estará abierto un escenario de profunda crisis económica. ¿Cómo enfrentará el Estado los reclamos por mejores condiciones de vida, que ya se están dando, pero que se intensificarán en los meses venideros? Como lo enfrentan y lo enfrentaron todos los gobiernos: con represión. Tomemos el ejemplo chileno con feroces represiones hacia quienes exigen una vida digna. O en nuestra propia provincia cuando la policía reprimió a miles de jóvenes y familias enteras en la casa de gobierno cuando justamente Sagasti y Suárez acordaban votar juntos la entrega del agua.

Es necesario repudiar enérgicamente la política de mano dura en medio de esta pandemia y exigir que en lugar de fortalecer a la policía y la gendarmería se pongan todos los recursos en el sistema de salud, en la realización de test masivos para saber quiénes podemos llegar a portar el virus y que los aislamientos sean efectivos. Es menester poner la tensión en el personal de salud y sus exigencias, y no en reproducir discursos que fomentan el “botoneo” de personas o que quieren maquillar una institución que huele espantoso.