La ministra de Salud sostuvo que a nivel nacional hay un 83 % de ocupación de camas de terapia, con un 51 % de pacientes con diagnóstico Covid-19.
Jueves 6 de mayo de 2021 09:30
Foto: Télam
La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, ofreció en la Casa Rosada su habitual conferencia de prensa semanal para referirse a la situación sanitaria en el país producto de la pandemia de coronavirus.
La cita tuvo lugar a partir de las 8.30, en la Sala de Conferencias y podrán participar los periodistas de los medios acreditados en Casa de Gobierno.
Te puede interesar: Pandemia.Ocupación cerca del 100 % y falta de sedantes: el crudo informe de la Sociedad de Terapia
Te puede interesar: Pandemia.Ocupación cerca del 100 % y falta de sedantes: el crudo informe de la Sociedad de Terapia
Este miércoles el Ministerio de Salud reportó un récord de fallecimientos en un día, con 663 decesos; y notificó 24.079 nuevos contagios. La ministra sostuvo que "se ha estabilizado el número de casos en un número todavía importante, alto de nuevos casos confirmados". "Esta tendencia es una buena noticia" aseguró, porque "si seguíamos aumentando a esta velocidad que habíamos descripto, la situación realmente iba a ser muy compleja. De ninguna manera significa que la situación está resuelta. Necesitamos continuar trabajando para que los casos desciendan más rápido porque nuestro sistema de salud sigue en tensión".
"Esta tensión se va a sostener porque las personas que van a empezar a presentar complicaciones a partir del día 7 o 10 , son las que se fueron infectando en las últimas semanas. Solamente en nuestros hospitales nacionales tenemos 83 % de ocupación y de ese 83 %, el 51 % son pacientes con diagnóstico Covid y 32 % son no Covid, esto sin contar el hospital Garrahan", detalló.
Con respecto a la "curva de mortalidad por fecha de fallecimiento hubo un aumento. Eso también era esperable, lo informamos, no es el indicador que estamos viendo para ver si las medidas tienen impacto positivo o no, porque por supuesto la mortalidad aumenta semanas después del aumento del número de casos (...) En relación al pico de casos por fecha de inicio de síntomas, al martes, el número que más casos se han notificado a la fecha es de 25702 el 12 de abril y en relación a las personas fallecidas por fecha de fallecimiento, son 409 personas el 9 de octubre", agregó la ministra.
Te puede interesar: Liberen las patentes.La izquierda tenía razón: ahora Vizzotti propone envasar en Argentina la vacuna de AstraZeneca
Te puede interesar: Liberen las patentes.La izquierda tenía razón: ahora Vizzotti propone envasar en Argentina la vacuna de AstraZeneca
Desde el comienzo de la segunda ola, el Gobierno se encargó de aclarar precisamente que el objetivo de toda su "estrategia" frente al Covid-19, es la disminución de la tasa de mortalidad. Sin haber fortalecido lo suficiente el sistema de salud a lo largo de todo un año, sin haber aumentado la tasa de testeos y al sostener la actividad económica plenamente activa, así como la apertura de las escuelas, lo único que se proponía hacer, lejos de disminuir los contagios, era reducir la cantidad de muertos.
Según Worldometer, sitio web internacional que brinda estimaciones y estadísticas en tiempo real, Argentina quedó en cuarto lugar en el ranking de muertes, después de India, Brasil y Estados Unidos. Las cifras del 5 de mayo ubicaron al país en ese puesto, con apenas 60 muertes menos que los Estados Unidos (723) pese a tener una población más de siete veces inferior.
Ante el panorama actual, las únicas novedades respecto del fortalecimiento del sistema de salud que anunció Vizzotti tuvieron que ver con la llegada, este jueves, de 200 respiradores fabricados en Córdoba. Además, sostuvo que el país recibirá 500 mil test de antígenos que están saliendo de aduana y se están distribuyendo. No anunció mayor presupuesto para el sistema de salud, ni el nombramiento de más personal, dado que los y las esenciales de la primera línea están verdaderamente exhaustos, cobran salarios miserables y enfrentan condiciones de fuerte precarización.
La apuesta del Gobierno para reducir la tasa de mortalidad se basaba, según indicaba al comienzo de la segunda ola, en el avance de la vacunación, sobre todo de las personas mayores. Sin embargo, como la misma Vizzotti reconoce, ni siquiera ese segmento de la población ha recibido las dos dosis.
Con los datos de ayer, la ministra informó que de las personas entre 60 y 69 años el 62 % han iniciado su esquema de vacunación, mientras que de las personas entre 70 y 79 años lo hizo el 81 %. De las personas mayores de 80 años se han vacunado al menos con la primera dosis el 84 %. En relación a la segunda dosis sostuvo que ya se han recibido 2 millones de dosis de la vacuna de Sinopharm para completar el esquema de personas que iniciaron su vacunación.
Te puede interesar: Declaración.La izquierda propone medidas de emergencia frente a la llegada de la segunda ola
Te puede interesar: Declaración.La izquierda propone medidas de emergencia frente a la llegada de la segunda ola
Aseguró que desde el mecanismo Covax informaron que "el 19 de mayo van a estar liberadas para que se pueda empezar a trabajar con los operadores logísticos internacionales que preparan las vacunas, para ser trasladadas 861600 dosis de Covax de AstraZeneca para que puedan ingresar al país a partir del 21 de mayo. Esto va a asegurar completar los esquemas a quienes ya lo iniciaron y estén cumpliendo los tres meses".
"Ayer se completó la distribución de 650400 dosis de Sputnik-V primer componente y estamos trabajando con la Federación Rusa para empezar a recibir el segundo componente y completar los esquemas de vacunación en las personas que vayan cumpliendo los tres meses", finalizó Vizzotti.
El Frente de Izquierda es la única fuerza que desde el primer momento -no de la segunda ola, sino de la pandemia - viene sosteniendo la necesidad de centralizar el sistema de salud, bajo la órbita estatal y el control de trabajadores y trabajadoras de la salud, para dar respuesta efectiva a la crisis sanitaria. También, el incremento de los testeos para un rastreo eficaz que permita cortar la cadena de los contagios. Todo esto, en base a un aumento del presupuesto para salud, en base al no pago de la deuda externa, todo lo contrario a lo que hizo el Gobierno con el presupuesto 2021, ajustando en áreas como salud para cumplir las exigencias de recorte del gasto público que pide el FMI. La izquierda insiste además desde un primer momento en la declaración de utilidad pública de los laboratorios como MabXiencie, del empresario Hugo Sigman, donde se fabrica la vacuna de AstraZeneca, así como a liberación de las patentes para que haya un acceso verdaderamente equitativo a las vacunas.
En desarrollo

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario