×
×
Red Internacional
lid bot

Con solo 12 votos positivos se aprobó la Ley de Necesidad Pública de Perotti

En un abrir y cerrar de ojos la legislatura santafesina aprobó la tan polémica Ley De Necesidad Pública impulsado por Perotti y el oficialismo. En la misma sesión votaron una partida de 15 mil millones para enfrentar la pandemia y se rebajaron los sueldos al 50%.

Martes 31 de marzo de 2020 19:04

Luego de muchos meses en los que el debate sobre la Ley de Necesidad Pública rondó el ambiente político de Santa Fe, finalmente y en el marco de una crisis fenomenal de la salud y la economía, se aprobó con solo 12 votos la Ley de Necesidad Pública.

Te puede interesar: ¿Qué es la ley de necesidad pública que quiere aprobar Perotti?

Esta Ley implica un endeudamiento por 39 mil millones, que serán destinados, según el oficialismo, a partidas sanitarias, emergencia alimentaria y lo que fue muy criticado también, la ley de seguridad pública.

Legisladores pertenecientes a los bloques del Frente Progresista Cívico y Social, Igualdad y Participación, Frente Social y Popular y Frente Somos Vida se abstuvieron. Aunque algunos de ellos, como Del Frade saludaron que la ley se vote finalmente.

Esta Ley que se vota apurados por (y aprovechando) la crisis sanitaria y económica será un nuevo endeudamiento para la provincia. De eso estamos seguros y seguras, pero de lo que no podemos estarlo es de todo el alcance de la dicha ley, ya que mas allá de la rosca para su aprobación, poco han dado a conocer del texto completo que contiene la misma.

Te puede interesar: Voces contra la ley de emergencia en seguridad de Perotti

Lo que también se vota dentro de esta ley, es la emergencia en seguridad, una medida muy criticada por sectores políticos de la izquierda, docentes y organizaciones de ddhh. Esta emergencia en seguridad es una medida que se toma para la crisis que tiene eje en la impunidad policial, en la tolerancia y la connivencia que tuvo el poder político durante décadas en Santa Fe con una mafia policial, y que se intenta resolver esa crisis justamente dándole más poder a esos sectores. Estos mismas fuerzas de seguridad son las que hoy en día patrullan las calles de la provincia siendo “garantes” del aislamiento obligatorio pero también y sobre todo garantes de continuar con la impunidad represiva, realizando todo tipo de atropellos a los sectores más vulnerables de los barrios y los trabajadores en el marco de la pandemia.

Dos medidas más se aprobaron en la misma sesión

Por unanimidad aprobaron 15 mil millones para destinar al área de salud en el marco de la crisis por el coronavirus en la provincia de Santa Fe, que según el último informe ya tiene 111 infectados. Pero sin embargo no se discutió en que será destinado dicho monto, ya que en la provincia, una de las que ha aumentado su número de infectados muy rápidamente, se necesita avanzar con los testeos a todos aquellos que hayan estado expuestos en zonas de riesgo como así también a quienes más expuestos están ahora como lo son las y los trabajadores de la salud. Esta plata, ¿irá para más camas de terapia intensiva? ¿Se producirán más respiradores? Una incógnita no respondida en la sesión de hoy.

Otra medida votada fue la rebaja al 50% del sueldo de los legisladores. Esto lo hacen como producto de cacerolazos del día anterior que pedían por la rebaja de sueldos de los funcionarios, pero es una medida demagógica que deben tomar en este momento de crisis, para nada sorprendente si consideramos que ya los legisladores del Frente de Izquierda Unidad cobran como un docente y el resto lo donan, sin tener que sufrir la comunidad de la amenaza de una pandemia. ¿Un poco tarde no?

Dicen que es el esfuerzo que debemos hacer todos, pero ¿cuál es el porcentaje que decidieron imponerle con impuestos a los grandes poderes millonarios de la provincia como las agroexportadoras? A estos empresarios no se les pide que hagan ningún esfuerzo, porque se impone que las crisis la paguen siempre los que menos tienen.

Será momento de invertir la ecuación.