El día 31 de agosto, el dirigente sindical de Sidor, Cruz Hernández, denunció que le habían violado su más elemental derecho humano como trabajador, como es el de recibir su salario quincenal. Lo denuncia con arrechera, pero con dignidad y firmeza de continuar en la lucha por los derechos de los trabajadores sidoristas.
Albert Sánchez Trabajador de Sidor y militante de la LTS, estado Bolívar
Viernes 4 de septiembre de 2020
En la Fotografía Cruz Hernández. Crédito: William Urdaneta
Ese mismo día en que no le habían hecho el depósito de su salario en su cuenta, Cruz Hernández se aprestó para pedirle explicación a la empresa, telefónicamente porque como la mayoría de los trabajadores no tiene acceso a la misma. Relata Cruz que hizo llamado a los diferentes departamentos para pedirle explicaciones por la aberrante acción contra él.
Llamó tanto a su supervisor inmediato, al jefe de área, al director, al departamento de relaciones laborales, presidente de la empresa, etc. Unos no contestaban, otros tomaban el teléfono y cortaban al enterarse quién era el que llamaba. Solo un analista de relaciones laborales le atendió y le dijo que no aparecía en la lista negra sino que estaba normal en la lista de los activos, pero que no estaba en sus manos resolverle su situación.
Es decir, lo sancionan y nadie de la empresa le sabe decir por qué está sancionado. Se trata de una flagrante violación de su derecho como trabajador. " “La empresa me suspendió el pago, violentando mi derecho al trabajo, a la libertad sindical y a la alimentación de mis hijos. Yo acuso directamente al presidente de Sidor de esa arremetida contra los trabajadores”, denuncia Cruz Hernández.
SIDOR suspende mi salario apelando al chantaje, violando mis derechos humanos y mi libertad sindical.las denuncias y protestas no es un delito @OITconosur @provea @NicolasMaduro @Defensoria_Vzla @Unidad_Coincide @ITGuayana https://t.co/DcvEqjqJXt
— Cruz jose hernandez (@cruosehernandez) September 3, 2020
Ante esto Cruz Hernández consulta con los abogados y éstos solo le contestan que no hay estado de derecho, que lo que resta para no quedarse con los brazos cruzados es hacer una denuncia ante la Defensoría del Pueblo, pero sin garantía de que prospere la denuncia, solo para cumplir con la formalidad.
Pero no es la primera vez que Cruz Hernández ha sido sancionado, ya en meses anteriores le venían recortando su sueldo a la mitad de lo que corresponde a su nivel en el tabulador. Esto es evidente que se trata de una retaliación por su consecuente actitud de denuncia ante las violaciones a los derechos de los trabajadores.
#Bolívar | El trabajador y dirigente sindical de Guayana, Cruz Hernández, denunció este #2Sep que la estatal Sidor suspendió su salario por denunciar que sus compañeros están muriendo en hospitales por falta de un seguro médico. Vía - @CarlosSuniagaG pic.twitter.com/sXFoJCYdGC
— El Pitazo (@ElPitazoTV) September 2, 2020
Hablamos de cuestiones tan elementales como son el derecho a ingresar a la planta, la eliminación de la flota de transporte, el derecho a denunciar el desmantelamiento de la empresa, el derecho de saber los detalles de nuestro pago, es decir, la eliminación de los listines, el derecho a elegir a nuestros representantes sindicales, así como también el derecho a discutir nuestra contratación colectiva.
El denunciar del por qué se ha eliminado el derecho de los juguetes de nuestros hijos menores, la eliminación de los planes vacacionales, la eliminación de los pagos de los colegios de los hijos nuestros, y sobre todo la denuncia de la eliminación de la póliza del seguro HCM y la cláusula funeraria, que fue la causa de la denuncia de Cruz por la muerte de 33 trabajadores en los últimos tres meses. Esto último sobre todo porque los trabajadores no tienen ningún apoyo de la empresa en medio de la emergencia por la pandemia por la Covid-19 y la hambruna que está viviendo la masa obrera con salarios inexistentes.

Igualmente ha venido denunciando que él y varios compañeros han venido siendo objeto de amenazas telefónicas y por las redes con el objeto de callar su denuncia. Esto, aparte de tener este objetivo inmediato de callarlo, busca intimidar al movimiento obrero que comienza a hacer su ejercicio de calentamiento en diversas protestas, que aunque pequeñas, pueden reanimar la lucha en una escala mayor en pro de restaurar nuestros derechos.

La situación de Cruz Hernández es la misma situación de muchos otros trabajadores que son amedrentados por salir a pelear, y donde los espacios legales se achichan o se vuelven inexistentes por el control que ejerce el Gobierno en casi todas las instituciones, o cuando existen es para procesar a los propios trabajadores por luchar, como vemos con decenas de compañeros.
En otras palabras, estamos en una situación donde solo la lucha y con la organización es que se puede revertir esta situación, una necesidad concreta que tenemos como trabajadores de luchar por nuestros derechos y defendernos de los ataques que sufrimos día a día.
Cruz Hernández, trabajador de Sidor, celebró la liberación de los trabajadores de Guayana y exigió la liberación de Rodney Álvarez, trabajador de Ferrominera preso desde 2011. “Exhortamos al gobierno nacional a que tome una medida humanitaria”: https://t.co/cedRm5swC6. pic.twitter.com/GLGEox29Fo
— Correo del Caroní (@CorreodelCaroni) September 2, 2020
En este sentido, no solo nos solidarizamos con Cruz Hernández sino que hacemos un llamado a los trabajadores, tanto a mis compañeros sidoristas como el de las otras empresas de Guayana para ir articulando todos los focos de luchas, para crear una sola fuerza para hacerle frente a las pretensiones del gobierno de descargar la grave crisis, que ellos mismos generaron, sobre la espalda de los trabajadores.