×
×
Red Internacional
lid bot

AGROPOWER. Con tono conciliador del campo hacia el Gobierno, comenzó la muestra Expoagro

La disputa por el modesto aumento de las retenciones a la soja y el lock out de la Mesa de Enlace, en el centro de la edición 2020 de la muestra del agropower.

Juana Galarraga @Juana_Galarraga

Miércoles 11 de marzo de 2020 00:29

Foto: Luna Alfredo - Télam

El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, inauguró este martes la muestra agroindustrial ExpoAgro en la localidad bonaerense de San Nicolás. La jornada contó con la participación de más de 500 expositores.

La edición 2020 de esta muestra comenzó en el contexto de la rosca del campo con el Gobierno por las retenciones. La Mesa de Enlace, coordinación de las principales entidades agrarias del país, convocó desde este lunes a un cese de comercialización de granos y carne que se extendería hasta mediados del jueves.

Te puede inteersar: Con algunos “piquetes de control”, comenzó el lockout de las patronales del campo

Mientras el ajuste recae con fuerza sobre salarios y jubilaciones, el incremento de este impuesto a los sojeros es mísero: de un 30 % a un 33 %. Sin embargo bastó para que los patrones de estancia dispusieran este “paro”, que no es más que un lock out patronal con el que intentan presionar al Gobierno para que no les toquen ni un centavo de sus extraordinarias ganancias.

En su discurso, Perotti destacó “la necesidad de estar todos juntos en este momento y duplicar los esfuerzos de diálogo”. Al Frente de Todos no le viene mal recrear la mística de un Gobierno "popular" que "enfrenta" a las patronales más oligárquicas. "Me duele mucho la intolerancia de quienes no entienden y a veces hacen paros raros", afirmó Alberto Fernández en Quilmes, en un acto de entrega de medicamentos a del Pami. "Paciencia, ya entenderán", pidió ante un grupo de jubiladas y jubilados. ¿Paciencia a los jubilados, hasta que los patrones del campo "entiendan"?

Podés leer: Christian Castillo sobre la protesta ruralista: "Esta medida es claramente un lockout patronal"

Sin embargo, a pesar de la medida de fuerza lanzada desde la Mesa de Enlace y de los tironeos por las retenciones que viene habiendo desde hace semanas, la realidad es que lejos de haber una guerra, la negociación sigue en pleno curso. Sin ir más lejos, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Daniel Pelegrina, afirmó desde la misma exposición que la relación con el Gobierno “sigue normal”. También aseguró que los productores seguirán “en la mesa de diálogo” con las autoridades.

Pelegrina reconoció que, con el nuevo esquema de retenciones anunciado por el Gobierno, hubo “una señal” hacia las economías regionales, aunque advirtió que ese sector necesita “la eliminación total de los derechos de exportación”. Eso que Pelegrina llama “señales”, son beneficios impositivos para muchos cultivos. El único cultivo al que se le aumentaron las retenciones -apenas-, es la soja. Lejos de haber una guerra declarada contra el campo.

El tono conciliador del campo hacia el Gobierno, según publicó el sitio Letra P, se expresó en otros dirigentes ruralistas en la ExpoAgro. “Nuestro mensaje es de diálogo, pero de un diálogo que busca una salida hacia adelante, de cambiar lo que venimos haciendo hace 20 años. Hay que trabajar todos juntos para salir de esta emergencia, pero se sale aumentando la torta, para tener más recursos”, expresó Luis Zubizarreta, de ACSOJA.

Leé también: Retenciones: la Mesa de Enlace anunció un paro patronal de cuatro días

Peras al olmo

“No es momento de primacías sectoriales en los reclamos”, sostuvo Perotti en su discurso inaugural y agregó que “la lucha contra el hambre y la posibilidad de tener la mejor negociación con el Fondo Monetario y los bonistas están por encima de cualquier otra cosa”.

El periodista Ernesto Tenembaum protagonizó un cruce en su programa de radio, con el productor agropecuario cordobés, Alejandro Dalmazzo. "2018 y 2019, ¿ganaste guita o perdiste?", quiso saber el periodista. El productor se rehusó a brindar esta información, alegando que es privada. "Si querés ser solidario, tendrías que dedicarle un 33 % de tu sueldo a la sociedad y ahí estaríamos en igualdad de condiciones para poder hablar", fue la respuesta de Dalmazzo al cuestionamiento de Tenenbaum.

Más información: Los números detrás de la pulseada entre el campo y el Gobierno

Si para muestra basta un botón, no se puede esperar mucho de las patronales del campo en la lucha contra el hambre. Menos, si el sector “más dinámico de la economía”, como ellos mismos se definen en ExpoAgro, defiende sus ganancias con el cinismo de ponerse al mismo nivel y en igualdad de condiciones que quienes viven de sus salarios.