×
×
Red Internacional
lid bot

Proceso Constituyente. Con total silencio sobre las trampas del proceso comienzan las campañas hacia el plebiscito

Desde hoy se da inicio oficialmente al período de propaganda electoral sobre el plebiscito del próximo 25 de octubre. Con las encuestas dando por ganador con un amplísimo margen a la opción apruebo, pareciera perderse de vista que este proceso constituyente está lleno de trampas y limitaciones, las cuales son aprovechadas por los partidos del régimen para mantenerlo bajo su control.

Francisco Flores Cobo

Francisco Flores Cobo Egresado/Gradista de Derecho U. de Chile

Miércoles 26 de agosto de 2020

Es importante recordar que este proceso constituyente y el plebiscito, nacen debido al intento de todo el régimen político por contener la enorme revuelta que se generó desde el 18 de octubre, y más particularmente, para ponerle freno a la huelga general del 12 de noviembre. No es casual que tres días después de esta histórica huelga (la mas grande desde el fin de la dictadura) haya salido a flote el “Acuerdo por la paz y una nueva constitución”.

Este acuerdo es un factor clave al momento de analizar el desarrollo del proceso constituyente, puesto que pone en evidencia cuál es su esencia: desviar la fuerza desarrollada en octubre por los causes institucionales que dominan las fuerzas políticas del régimen.

De ahí que sea totalmente lógico el por qué los partidos políticos abanderados con el apruebo, iniciaran sus campañas de manera totalmente acrítica con el proceso mismo, aceptando con un silencio total sus varias trampas y limitaciones.

Limitaciones como el altísimo quórum de 2/3 para aprobar las materias de esta nueva constitución y la imposibilidad de discutir sobre tratados internacionales, como los tratados de libre comercio, donde se garantiza el saqueo de los grandes capitales imperialistas, están siendo invisibilizadas desde inicio de la propaganda electoral.

Otra gran limitación tiene que ver con quienes pueden participar en el proceso constituyente, ya que si bien es cierto que el congreso aprobó la participación de independientes, en términos reales es casi imposible cumplir con las exigencias impuestas, ya que reunir la cantidad de firmas requeridas para inscribirse es una utopía cuando tenemos de contexto una pandemia mundial y cuarentenas aún presentes con mucha fuerza.

Es por esto que debemos mirar con mucha desconfianza y precaución este proceso constituyente, que en el fondo, sigue estando dominado y controlado por las mismas fuerzas políticas responsables de la crisis política e institucional que atraviesa el país.

Pero aún con todas esas trampas y limitaciones, debemos organizarnos y estar presentes, justamente para denunciar cada maniobra de los partidos políticos tradicionales y presentar una alternativa que no tenga ningún compromiso con este régimen ni sus partidos, que luche para terminar con todas las herencias de la dictadura y que pelee por una asamblea constituyente realmente libre y soberana.

Es necesario que exista una voz así, y para que la crisis económica la paguen los grandes empresarios y no el pueblo trabajador.

Esa es la batalla que estamos dando desde el Partido de Trabajadores Revolucionarios, recolectando las más de 7000 firmas que exige el SERVEL para poder presentar candidatos al proceso Constituyente. Si quieres apoyarnos con tu firma, puede seguir los pasos indicados en este link.