×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones 2023. Con un aburrido spot antigrieta, Larreta lanzó su campaña presidencial

Con un video grabado desde la provincia de Santa Cruz, el jefe de Gobierno de la CABA oficializó su carrera electoral. Busca combinar un sentimiento antigrieta con la necesidad de reformas estructurales, intentando un perfil propio en la interna de la oposición de derecha. Mucho slogan y pocas definiciones concretas de contenido.

Jueves 23 de febrero de 2023 12:13

Este jueves, mediante un video grabado desde la provincia de Santa Cruz, el actual jefe de Gobierno de la CABA, Horacio Rodríguez Larreta, oficializó su candidatura para la presidencia.

El paso, es, en cierto modo, una formalidad, dado que el dirigente del PRO está en realidad enfocado desde hace años en ese objetivo.

Sin embargo, el lanzamiento oficial se encuentra rodeado de dificultades para Larreta, dado que lejos está de haber quedado como el candidato natural de la derecha, objetivo que él perseguía tras la crisis del Gobierno de Mauricio Macri.

Muy por el contrario, los resultados electorales de 2021 dejaron el espacio opositor convulsionado, con la emergencia por derecha del fenómeno libertario asociado a Javier Milei, mientras que desde dentro de Juntos por el Cambio asoman distintos candidatos con aspiraciones que, no se descarta, quizás sean resueltos mediante una PASO si no hay acuerdo.

En ese marco, mediante su primer spot de campaña, Larreta parece buscar un perfil propio dentro de esa pelea: postular cambios profundos (léase "reformas estructurales" sin decirlo) pero con un discurso de diálogo (diferenciándose de los "halcones" como Patricia Bullrich) y con un discurso "antigrieta" para intentar dialogar con los amplios sectores de la población que están cansados de "la política".

De ahí a que lo logre, es otra historia. Lo que es seguro, es que la derecha está en campaña

Texto completo del video:

Un faro es la señal para saber adónde vamos. O adónde queremos ir.

Yo estoy acá en el kilómetro cero de la ruta 40. Que es la ruta que une toda la Argentina.

Hace tiempo ya que empecé a recorrer todo el país. Y en cada lugar que voy recojo lo mismo: ya cruzamos un límite. No queremos más seguir siendo lo que somos: no queremos más seguir viviendo con el agua al cuello. Siempre peleándonos, peleándonos entre nosotros.

Los únicos que se benefician con la grieta son los que la abrieron, los que se aprovechan de ella. Los que la usen, son unos estafadores.

O terminamos con la grieta o la grieta termina con la Argentina.

Los argentinos queremos ya iniciar el camino hacia vivir mejor.

Ahora la pregunta del millón es: ¿estamos dispuestos a hacer las transformaciones que se necesitan? Yo sí.

Yo quiero un país donde nos respetemos los unos con los otros. Un país donde igualar sea igualar para arriba. Un país donde la educación sea intocable. Un país donde se produzca en todos los rincones. Un país que sea un orgullo desde donde lo mires.

Un país con sentido común, donde todos apuntemos para el mismo lado.

A mi muchos me preguntan si yo sueño con llegar a ser presidente. Sería un honor, por supuesto. Pero no es un lugar al que “se llega”.

La presidencia tiene que ser el principio del camino de la gran transformación. Que no la van a hacer un grupo de iluminados o un líder carismático. Llevamos años y años de carisma y miren cómo estamos.

Lo mío es laburar y laburar y laburar. Y armar equipos de trabajo para hacer que las cosas pasen, pero que se mantengan en el tiempo. Porque si los cambios no son duraderos al final no sirven para nada.

No se trata de ser presidente, yo quiero ser buen presidente.

Y juntos terminar con el odio e iniciar el camino de la transformación que la Argentina necesita.