lid bot

TRANSICION. Con un balance mentiroso, Macri empieza a irse desde la cumbre climática de Madrid

En su última gira internacional como presidente argentino, Macri participa de la COP25. Allí empezó a esbozar elementos de balance de su gestión, no sólo hablando sobre políticas de cuidado ambiental que omiten el avance de la contaminación de la mano del fracking, megaminería y agrotóxicos, sino también adelantando a sus seguidores cómo será su ubicación desde la oposición.

Lunes 2 de diciembre de 2019 22:23

Desde este lunes y hasta el 13 de diciembre se realiza la Conferencia de las Partes o COP25 en Madrid. Esta conferencia es el órgano supremo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, donde los gobernantes adhieren al mismo con el planteo de atenuar los efectos de la crisis climática. Sin embargo, el lugar la cumbre está blindada policialmente por las protestas de los movimientos ecologistas, que han convocado a la Cumbre Social Alternativa el viernes.

Originalmente esta cumbre se realizaría en Chile y tendría a Sebastián Piñera como anfitrión, pero fue cambiada la sede debido a la profunda crisis que atraviesa el país, con movilizaciones históricas por su masividad, paros nacionales y una verdadera rebelión popular que lleva más de un mes en las calles a pesar de la brutal represión que no ha cesado a pesar de las denuncias de muertos, torturas y violaciones.

Ver también: Pacto Piñera-Sánchez: la cumbre COP25 llega a Madrid manchada con la sangre del pueblo chileno

En esta cumbre, el presidente español en funciones, Pedro Sánchez, se comprometió a alcanzar para 2050 la neutralidad de carbono, reducir una de cada tres toneladas emitidas de CO2 para 2030 e impulsar un "Green New Deal". Sin embargo está comprobado que no se puede esperar que los gobiernos de los principales países industrializados del mundo y las grandes multinacionales, al tomar conciencia de la situación, cambiarían su política y tomarían medidas en favor de la preservación del ambiente.

Te puede interesar: Comienza la #COP25 en Madrid, el capital vende humo (y lo genera)

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, dió el discurso inaugural que afirmó “La única manera de limitar la temperatura global es limitar los combustibles fósiles. Si no, acabaremos en una situación catastrófica.” y destacó que “La juventud está instando a los líderes a que se esmeren para luchar contar la emergencia climática”.

La referencia es a las movilizaciones que este año fueron históricas por llenar de millones de personas las calles de diversas ciudades del mundo con las Huelgas por el Cambio Climático, principalmente compuestas por jóvenes que levantan la denuncia de que los gobiernos siguen siendo cómplices de la destrucción del planeta, ya que no es un problema del clima sino del sistema.

Retirada del mando y preparación como opositor

Siendo su última gira internacional en funciones, el presidente Macri viajó junto a la delegación argentina que está conformada por el secretario general de la Presidencia, Fernando De Andreis; el ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere; el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman; el secretario de Asuntos Estratégicos del Gobierno, Fulvio Pompeo, y el vocero presidencial, Iván Pavlovsky, entre otros funcionarios.

Macri remarcó que quería estar en la conferencia para explicar lo que hizo su gobierno en los últimos cuatro años para luchar contra el cambio climático. Este acto se inscribe en su política para el traspaso de mando y prepararse como líder de la oposición, ya que en los próximos días hablará por cadena nacional sobre la herencia que le deja al próximo presidente electo Alberto Fernández luego de cuatro años en el gobierno, y convoca a sus seguidores a un acto tres días antes de dejar el mando.

“En 2015, las energías renovables de nuestro país, excluyendo la hidroelectricidad de gran porte, aportaba menos del 1% de la creación de electricidad nacional, este año superamos el 8% y, en 2025 alcanzaremos el 20 %, y proyectamos que para 2040, la producción eléctrica de Argentina será libre de emisiones de gases de efecto invernadero", aseguró.

Mientras hacia hincapié en el rol de las energías renovables durante su gestión, no hizo mención sobre el desarrollo de Vaca Muerta, y el poder de la megaminería que utiliza el método de fracking especialmente contaminante. Ni mucho menos la contaminación producida por agrotóxicos que se sigue expandiendo de la mano del agropower y los cultivos de soja, políticas desarrolladas no sólo bajo el macrismo sino también bajo los gobiernos kirchneristas y donde los gobernadores peronistas, actual pilar del Frente de Todos, fueron los garantes.

En su última semana como presidente, Macri se propuso el objetivo de retomar la “foto” que logró antes del 27 de octubre para mostrarse como líder opositor frente bajo el gobierno de Fernández Fernández, convocando a un acto en Plaza de Mayo el próximo sábado 7 de diciembre. Días antes presentará el balance de su gestión los últimos años públicamente y hacia el traspaso del mando.

En ese marco, aprovechó su estadía en Madrid para reunirse con grupos de simpatizantes del PRO argentinos residentes allí. El dato: los residentes argentinos residentes en Madrid votaron de forma masiva a la fórmula de Juntos por el Cambio. A los reunidos aseguró: "Hemos avanzado mucho mejorando la calidad institucional del país, combatiendo la corrupción, estamos más conectados con el mundo, nos modernizarnos. Esa es una base de la que no vamos a volver atrás".

Asimismo, afirmó que: "Estoy contento de estar acá en persona, y la verdad es que quiero que sientan que ustedes han sido lo más importante que se puede ser, que es ser protagonistas". Y agregó: “Si creemos en valores que anteceden a discutir ideologías o modelos económicos vale la pena expresarlos” para finalizar proponiendo una perspectiva hacia adelante: “Todo lo que hicimos no fue en vano” y tomar esta nueva etapa en la oposición como un "pequeño paso atrás" para volver a ir hacia adelante.

"Quizás es un nuevo aprendizaje, estamos todos acá, queriendo ayudar en todo lo posible en la nueva etapa que viene, pero también teniendo claro que nunca más nos vamos a callar ni aceptar que nos lleven por delante, estamos para colaborar, pero también para poner por delante los valores que queremos", concluyó.

Mañana, a las 10:30 (hora española), el presidente mantendrá un encuentro privado con el rey Felipe VI de España en el Palacio de la Zarzuela. Luego partirá el miércoles 4 hacia Brasil, donde el día siguiente se desarrollará la Cumbre de Presidentes del Mercosur, que organizará Jair Bolsonaro con Bento Gonçalvez, para luego regresar a Argentina donde además de presentar su balance y herencia legada a Alberto Fernández, compartirá con él la misa por el Día de la Virgen en Luján.