Pese a que el exministro de Transporte y frustrado candidato por el FPV Florencio Randazzo declaró tener “profundas diferencias con Macri”, respaldó con su presencia en un acto de gobierno la flamante gestión macrista, que en el ámbito del transporte es continuidad de la suya.

Augusto Dorado @AugustoDorado
Sábado 13 de febrero de 2016
Hoy al mediodía se consumó el anunciado acto de inauguración de las obras de electrificación en el ramal Constitución-La Plata de la línea Roca del ferrocarril con la presencia de Mauricio Macri y Florencio Randazzo. Desde las 13 horas aseguraron desde los andenes de la estación de Quilmes que a partir de la tarde de este lunes comenzará a circular un servicio de pasajeros con las nuevas formaciones eléctricas (pese a que fuentes encargadas del sector operativo no confirmaron esa información todavía).
La novedad política fue la presencia del ex ministro Florencio Randazzo quien fue invitado por el gobierno debido a que “el 95% de las obras” corresponden a su gestión. Randazzo se esforzó por despejar cualquier sospecha de apoyo político a la presidencia de Macri declarando que aceptó la invitación porque las obras corresponden mayormente a su gestión pero que está “preocupado por los despidos sin sentido, la aceleración de precios y el incremento de tarifas”. Por su parte, Macri esbozó una crítica al kirchnerismo al expresar que “hay que trabajar todos los días, no a partir de una tragedia”, en clara referencia al cambio de políticas en materia ferroviaria a partir de la Masacre de Once (de la que el 22 de Febrero se cumplen 4 años).
Siempre defendí las políticas de inclusión y empleo. Hoy vemos con tristeza despidos injustificados en el sector público y privado.
— Florencio Randazzo (@RandazzoF) febrero 13, 2016
El presidente elogió el desempeño del exministro Randazzo –a quien muchos veían como la oposición consecuente y progresista a Scioli para enfrentar a Macri en las elecciones presidenciales- y este a su vez explicó que está dispuesto al “acompañamiento a todos los que hicieron una política de ratificar el proceso de transformación que hemos iniciado en materia ferroviaria”. El intercambio diplomático de declaraciones responde a que en el área de Transporte, ahora comandada por Guillermo Dietrich, se constata una continuidad concreta: se mantiene la misma burocracia jerárquica que colocó Florencio Randazzo en puestos dirigenciales e incluso los organismos estatales como ADIF (ente responsable de la infraestructura) y SOFSE (responsable de la parte operativa y de personal) quedaron intactos. En el directorio de la empresa estatal “Nuevos Ferrocarriles Argentinos” creada por Randazzo también se mantienen en sus puestos representantes de las cúpulas de los gremios ferroviarios (Unión Ferroviaria, La Fraternidad y ASFA-señaleros). Esa estructura se mantiene intacta, lo que demuestra que la colaboración de Randazzo y su personal va mucho más allá de la asistencia a un acto puntual.
La plana mayor de la Unión Ferroviaria con Sergio Sasia (secretario general del gremio ferroviario más numeroso) a la cabeza también se hizo presente y durante la semana hubo delegados del oficialismo que recorrieron los lugares de trabajo intentando reclutar trabajadores para asistir al acto de Macri y Randazzo. Pero fue la UOCRA (gremio de la construcción en el que encuadran a los trabajadores tercerizados que realizaron el grueso de las obras) la que aportó presencia, bombos y banderas. ¿Cómo será en el futuro la relación de estos gremios con Macri? Por el momento, de diligente colaboración.
La obra de electrificación del ramal Constitución-La Plata es un monumento a la improvisación: fue anunciada en incontables ocasiones durante 40 años por distintos gobiernos, iniciada sin implementar una renovación del sistema de señales (que siguen siendo obsoletas) y preinaugurada al menos dos veces (la última por Cristina Fernández a pocos días de terminar su gobierno). Mientras tanto, esa improvisación que unifica a Randazzo y Macri (la mayoría de las obras y los contratos ahora están paralizados aparentemente por falta de pago) la sufre el público usuario: el pueblo trabajador.