Los días 17, 18 y 19 de octubre se realizaron las elecciones de Ciencias de la Educación y Psicología. Aluvión (Frente de Todos) renueva la presidencia del Centro de Estudiantes que conduce desde 2019, año en que se impuso ante la CEPA (PCR-Frente de Todos). La lista 68 de Pan y Rosas/En Clave Roja en el Frente de Izquierda dio una pelea por que se exprese una voz independiente al gobierno de Alberto Fernandez.
Miércoles 19 de octubre de 2022 23:51

Con una participación inferior a las elecciones pasadas en 2019, en donde hubo 1174 votos, 842 estudiantes se acercaron a votar. Con 776 votos la lista 17 “Aluvión” (K - Frente de Todos) renovó la conducción del centro. En segundo lugar, la lista 10 “la CEPA” (PCR-Frente de Todos) que obtuvo el 33 votos. El Frente de Izquierda, compuesto por la agrupación de mujeres Pan y Rosas y la agrupación estudiantil EnClaveRoja obtuvo 32 votos con la lista 68.
La campaña del Frente de Izquierda fue la única centrada en denunciar el ajuste del gobierno nacional en educación y particularmente, también, sobre las universidades públicas de todo el país. “En estas elecciones tratamos de llenar de contenido político la campaña, señalando claramente que nuestra lista era la única independiente y opositora a los planes de ajuste que lleva adelante el gobierno nacional con la ayuda de los gobiernos locales, como el de Juntos Somos Río Negro. Aluvión mantiene estrecha relación con Ema Camadro, la Decana de la Facultad y es sabido su apoyo incondicional al gobierno de Alberto Fernández. La Cepa también intentó ocultar todo el tiempo su integración al Frente de Todos. Está claro que hay una sola fuerza en la FACEP que pelea por la organización democrática e independiente de les estudiantes”, planteó Julieta Salazar candidata a presidenta por la Lista 68.
Maivé Franco, estudiante de Psicología y candidata a la vicepresidencia planteó por su parte que “Planteamos que en una facultad, donde una mayoría aplastante somos mujeres, no existe ninguna iniciativa por parte del centro en la organización y pelea por nuestros derechos. Por eso desde el principio propusimos recuperar la secretaría de género y lgbtiq+ para que sea una herramienta para la discusión y organización”.
Delfina Matelo candidata a Secretaria General y estudiante de Ciencias de la Educación, expresó “Insistimos en la necesidad de que la izquierda tenga una presencia en la facultad, en el marco de una elección que Aluvión se jugó a despolitizar, para que haya una voz distinta. Pusimos de relieve lo que cuesta seguir estudiando, con el boleto por las nubes, con horarios que se vuelven imposibles cuando laburamos y maternamos. Muches de nosotres tenemos que elegir a veces entre comer y pagar el boleto para venir a cursar, ni hablar de tener fotocopias, eso es un privilegio”.