Aunque por primera vez en décadas, las y los trabajadores no podremos inundar las calles debido a la pandemia, aquí te contamos por que las compañeras de Pan y Rosas impulsamos el acto virtual internacionalista de la FT-CI.

Pan y Rosas México México | @PanyRosasMex
Miércoles 29 de abril de 2020
El 1 de Mayo se acerca, y aunque no podemos tomar las calles, es importante que la fuerza que hemos mostrado como mujeres en los últimos años, se exprese, por eso desde Pan y Rosas México te invitamos al acto virtual internacionalista.
El pasado 8M, las mujeres mexicanas nos sumamos a la jornada internacional por nuestros derechos en una demostración histórica de fuerza en más de 70 ciudades, con movilizaciones masivas como la de la Ciudad de México y Guadalajara.
Cientos de miles de mujeres asaltamos las calles para evidenciar que este sistema nos niega derechos básicos como trabajos dignos y prestaciones laborales, el acceso a la educación pública y gratuita, así como un sistema de salud integral que incluya el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos.
Además, denunciamos que el capitalismo reproduce y normaliza día con día la anquilosada concepción de nuestros cuerpos como mercancías, lo cual ha llevado a que el feminicidio y la desaparición de mujeres se vuelvan el pan de cada día. El 9M miles de mujeres nos sumamos al llamado de #UnDíaSinNosotras, demostrando el rol económico y social.
Así, ante el temor a que la fuerza de las mujeres siguiera creciendo en las calles, la derecha, el ejército, las Iglesias y patronales, intentaron montarse en nuestra lucha para vaciarla de todo contenido político, buscando ocultar que nuestras demandas van en contra de sus propios intereses.
Instituciones como la cámara de senadores, diversas universidades, empresas como Bimbo, Walmart y algunas del grupo Salinas como TV Azteca, Elektra y Banco Azteca, entre otras, “concedieron el día” a sus trabajadoras, con la promesa de no descontar los sueldos a sus empleadas si decidían ausentarse ese día.
Te puede interesar:
Feminismo y coronavirus ¿Qué hacer ahora?
Te puede interesar:
Feminismo y coronavirus ¿Qué hacer ahora?Nuestra realidad hoy: pandemia, precarización y más violencia
Por si esto fuera poco, las mujeres formamos parte de los sectores más golpeados por la pandemia y la situación económica que ha traído consigo. Dentro de los más de 350 mil despidos que se reconocieron oficialmente, y que se calcula llegarán a 2 millones cuando la crisis sanitaria termine, la gran mayoría son mujeres, así lo reconoció Rogelio Gómez Hermosillo, coordinador de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.
La falta de una fuente de ingresos, genera dependencia económica de miles de mujeres y esto se vuelve el factor principal por el que las mujeres víctimas de violencia, no pueden abandonar su hogar. Así, el gobierno que se niega a prohibir los despidos y garantizar seguros de desempleos, se vuelve el principal responsable de las cifras de violencia doméstica que han incrementado sustancialmente los últimos días.
La suma de todas estas condiciones vuelve a las mujeres, no sólo uno de los sectores más proclives a contagios, sino uno de los más vulnerables durante la pandemia.
Te puede interesar: Mujeres las más afectadas por el desempleo en México
Te puede interesar: Mujeres las más afectadas por el desempleo en México
La solidaridad es de clase
Contrario a lo que muchos sugerían el pasado 9M, las mujeres no podemos ausentarnos, ni siquiera un día y, en todo caso, mujeres como las trabajadoras de la salud, es lo último que buscan. Lo que a las trabajadoras nos interesa es evidenciar lo que la pandemia ya ha dejado ver, hoy las mujeres ocupamos el 50% de los trabajos en nuestro país y a escala global, una proporción sin precedentes históricos.
Como se ha dejado ver son las trabajadoras de los sectores que los gobiernos llaman “esenciales” junto a sus compañeros, quienes con la organización pueden darle una salida diferente a esta crisis. Son elles quienes controlan la producción y como en Argentina, el Estado Español y otros países tienen la posibilidad de reconvertirse para que en vez de seguir produciendo coches o ropa, se generen camillas, respiradores, gel antibacterial y mascarillas.
Hoy la alianza de estos sectores y de las trabajadoras domésticas, de la salud, la limpieza y todas aquellas que nos encargamos de los cuidados y hoy somos obligadas a seguir laborando de manera más precaria que de costumbre; es indispensable para exigir el cese de las actividades no esenciales, con salarios al 100% para no morir de hambre durante la cuarentena y conseguir que no haya ni un despido más.
Así también la unidad entre trabajadoras de la salud y aquellas que tienen la posibilidad de pararlo todo -por ejemplo del transporte y de la maquila- hoy puede sacarle al gobierno un aumento de emergencia a la salud pública y la estatización del sector privado, garantizando que todos los hospitales y clínicas del país tengan insumos necesarios y que les trabajadores de la salud no sigan contagiándose y muriendo por atender a los enfermos.
Es de primera necesidad que conquistemos refugios dignos para todas las mujeres víctimas de violencia, hoteles y universidades que hoy no tienen ningún uso pueden recibir a aquellas que están sometidas a la violencia en sus hogares a causa de la cuarentena. Así también es urgente sacar a todos los militares de las calles quienes lejos de velar por nuestra seguridad nos violan y están coludidos con las redes de trata. Su presupuesto debe destinarse para hacer real este plan de emergencia.
La mujeres que somos doblemente explotadas, por nuestra condición de género y de clase, tenemos toda la furia necesaria para junto a nuestros compañeros conquistar que no seamos nosotras quienes paguemos la crisis que el hambre de un puñado de capitalistas ha generado.
Hoy los ejemplos de luchas obreras y solidaridad de clase, recorren el mundo, y este primero de mayo a pesar de la cuarentena no será la excepción. Para conocerlas te invitamos a sumarte al Acto Internacionalista de la Fracción Trotskista por la Cuarta Internacional, este viernes a la 1 pm hora de México, por el FB oficial de La Izquierda Diario. En este acto, como en el mundo actual, la lucha de las mujeres tendrá un papel destacado.
Porque nuestras vidas valen más que sus ganancias, este primero de mayo la voz de las trabajadoras mexicanas se sumará a la voz de millones de trabajadoras a nivel mundial.
Te puede interesar: Este 1º de Mayo, tomemos las redes contra la pandemia y la crisis capitalista
Te puede interesar: Este 1º de Mayo, tomemos las redes contra la pandemia y la crisis capitalista