La concejala de Antofagasta denuncia que la Corporación Municipal de Desarrollo Social ha comenzado a hacer efectiva la orden del gobierno de eliminar de las plantas docentes del 2022 a los profesores habilitados. "No debemos aceptar ni un despido, debemos exigir que se repongan las cargas horarias, que no se aplique el Decreto 423, y que se generen las condiciones para la regulación de la pedagogía", plantea Sánchez.
Viernes 17 de diciembre de 2021
Las trabajadoras y... - Natalia Valentina Sánchez Muñoz
Despidos están realizándose en el sector de educación, específicamente afectado a las y los docentes que se encuentran "habilitados", es decir, profesionales que llevan años educando en las salas de clases, cumpliendo todas las exigencias, pero sin tener la carrera de Pedagogía.
"Habilitar" a profesionales a hacer clases en escuelas y liceos es una política que se aplica hace años y que se relaciona con el déficit de profesoras/es que hay en el país, donde un factor clave de esta carencia es la deserción producto de las malas condiciones laborales que hay en el sector.
Ahora lo que está ocurriendo es que, por orden del Gobierno, se está empezando a aplicar el decreto 423, que plantea la eliminación de las plantas docentes del 2022, perjudicando a las y los docentes habilitados. En la comuna de Antofagasta ya están empezando a generarse despidos alcanzando, hasta el momento, cerca de 30 desvinculaciones.
En este sentido, la concejala de Antofagasta, Natalia Sánchez denunció: "Estamos a mediados de diciembre y lamentablemente estos últimos días hemos visto cómo CMDS ha comenzado a hacer efectiva la orden del gobierno de eliminar de las plantas docentes del 2022 a los profesores habilitados. Esto, más la reciente ley del gobierno y lo que se proponen con el traspaso de los Servicios Locales de Educación, va todo en la línea de ir instalando despidos y eliminar puestos de trabajo".
Para la concejala, "la carga horaria del año siguiente no es algo que debiese darse a conocer ad portas de las fiestas, como ha ocurrido una y otra vez con corporación. Sobre todo quienes han sostenido la educación pública estos dos años, asistentes, profesores, paradocentes, auxiliares, y los diversos profesionales de la educación que además se desempeñan en este sector merecen estabilidad laboral".
El llamado que hace la médica del Hospital Regional de Antofagasta es a no aceptar ningún despido, exigir que se repongan las cargas horarios, que no se aplique el Decreto 423, y que se generen las condiciones para la regulación de la Pedagogía.