El proyecto minero Comahue se instalará apenas a 4 km de la reserva nacional de la Chimba en Antofagasta, hábitat de 350 especies nativas y tan solo a 22 km del centro de la ciudad, sin realizar ningún estudio de impacto ambiental, y solo con una simple declaración. "El pueblo trabajador y el medio ambiente no pueden seguir siendo presa del chantaje de la minería, es urgente reabrir el debate de la nacionalización de los principales recursos naturales bajo gestión de los trabajadores y las comunidades", manifestó la concejala por el PTR, Natalia Sánchez.
Sábado 9 de julio de 2022
Como un nuevo ataque al medioambiente y a la población fue catalogado el nuevo proyecto minero Comahue por parte de organizaciones medioambientalistas y sociales, como la Coordinadora SOS No hay Más Tiempo o la Comunidad Gen.
Y es que el proyecto minero Comahue se instalará apenas a 4 km de la reserva nacional La Chimba, en Antofagasta, hábitat de 350 especies nativas y tan solo a 22 km del centro de la ciudad, sin realizar ningún estudio de impacto ambiental, y solo con una simple declaración.
Sobre este anuncio, la concejala del Partido de Trabajadores Revolucionarios, Natalia Sánchez, denunció, a través de un video, que "quieren que sigamos siendo una zona de sacrificio minera, afectando la salud de la población y destruyendo el medioambiente. Este proyecto de Next Minerals busca sostener la extracción de 58500 toneladas mensuales en un yacimiento subterráneo, con tronaduras, alto flujo de camiones, extracciones de ripio y afectación de aguas subterráneas, lo que daña directamente al ecosistema, arriesgando la salud de la población".
La concejala también criticó duramente al alcalde Velásquez, quien ha manifestado que la instalación del proyecto Comahue "no es de su incumbencia"... "¿Acaso no sabe que la minera estará prácticamente encima de la ciudad, y que para funcionar requiere el pago de patente municipal por uso de suelo?", denunció Sánchez.
"Otras autoridades pese a su discurso ambiental han evitado pronunciarse, naturalizando el saqueo de estos recursos, como el gobernador Ricardo Diaz o el propio Gobierno de Boric, que ha sido increpado por las organizaciones ambientales antofagastinas (...) Hago un llamado al conjunto del concejo municipal a rechazar Comahue y también me pongo a disposición de las organizaciones sociales y ambientales que se movilicen por esta causa. El pueblo trabajador y el medio ambiente no pueden seguir siendo presa del chantaje de la minería, es urgente reabrir el debate de la nacionalización de los principales recursos naturales bajo gestión de los trabajadores y las comunidades", puntualizó la concejala por Antofagasta.
Revisa el video completo acá: