×
×
Red Internacional
lid bot

Concejo Deliberante. Concejales del FIT: "Exigimos que se apruebe ordenanza a favor de los vendedores ambulantes"

En el concejo capitalino se discutió la reactivación de la venta ambulante e informal, un sector muy afectado por la crisis del coronavirus. Desde la Izquierda planteamos que no se le cobren el canon y que puedan volver a la actividad con un protocolo de prevención del COVID-19 discutido con los vendedores y feriantes. Con los votos del PJ se podría concretar.

Miércoles 13 de mayo de 2020 13:00

En la mañana de ayer el Secretario de Gobierno de la Municipalidad, Gastón Millón, junto a otros funcionarios se presentaron en el concejo de San Salvador de Jujuy con el objetivo de tratar la situación de los vendedores ambulantes de la ciudad. A causa de las medidas de la cuarentena obligatoria por el coronavirus vieron su actividad interrumpida, contando solo con medidas insuficientes como el IFE dictado por el gobierno nacional llegando a ser su situación muy difícil.

Los funcionarios expresaron que pronto se permitiría la rehabilitación de la actividad, tratando de evitar zonas de acumulación de personas y dar lugar a “corredores” de venta ambulante en distintos puntos de la ciudad. Estas medidas esperan ser habilitadas por el COE, es decir que la decisión queda en el gobernador Gerardo Morales.

En este sentido desde el Frente de Izquierda planteamos un proyecto que garantice que a los vendedores ambulantes y feriantes no se les cobre el canon al ser una actividad que es de subsistencia y se encuentran en emergencia tras la crisis por el coronavirus. Al mismo tiempo planteamos que no estén sujetos a decomisos por cuestiones administrativas tales como deuda con el canon o que no se hayan podido inscribir en el monotributo.

Para poder establecer condiciones básicas para la preservación de la salud y prevenir el contagio por el COVID-19, insumos como barbijos, alcohol, o desinfectantes, deben ser provistos por el municipio, sobre todo para los sectores más vulnerables. Es fundamental la participación real de los vendedores ambulantes y feriantes y sus organizaciones para establecer estos protocolos donde se definan condiciones en que se defienda su derecho al trabajo y a su salud.

Este proyecto que presentamos desde el FIT puede ser aprobado si se cuenta con el voto de los concejales del Frente de Todos-PJ.

Si no le gusta denúncieme…

Mención aparte merece el escándalo que el secretario de gobierno protagonizó en un vídeo viralizado en redes sociales donde le afirmaba a una vendedora del mercado de abasto que quería volver a trabajar “Han ido con el gremio que es de la izquierda, que es absolutamente contrario y que lo insulta todo el día al gobernador Morales, ustedes vuelven ir al gremio y yo la hago sacar del mercado” . En ese sentido desde la izquierda cuestionamos estas frases que más allá de cualquier contexto, expresan extorsión y persecución política de parte de un funcionario del gobierno.

En este sentido, Millón planteó que fue víctima de una descontextualización pero no negó sus palabras, ni se corrigió, una actitud de un funcionario de la primera plana del Intendente “Chuli” Jorge que no puede evitar el desprecio a los sectores populares que se organizan. “Si no le gusta denuncieme” afirmó el funcionario para cerrar el tema.

La situación de los vendedores ambulantes: un cuadro de los sectores más vulnerables de la clase trabajadora.

Las cifras que maneja el municipio donde hay hasta 1.000 inscriptos ante el reempadronamiento que planteó la municipalidad, aún esta lejos de la masividad de la actividad de la venta ambulante y el cuentapropismo en la ciudad y la provincia. Según las estimaciones del INDEC, antes de la crisis por el coronavirus en Jujuy eran 43.000 personas que dependían de este tipo de actividades.

Con la crisis desatada por el coronavirus, empresarios de todo tipo aprovecharon para dejar en la calle a cientos de trabajadores, rebajar salarios y efectuar todo tipo de ataques provocando que cada día más trabajadores sean arrojados a una situación muy difícil, haciendo el caldo para que se profundice y extienda un tipo de actividad a la que terminan llegando muchos sectores de trabajadores ante la imposibilidad de conseguir un puesto de trabajo.

En ese sentido es necesario defender a estos sectores vulnerables de la clase trabajadora que viven siendo objeto de las arbitrariedades y persecuciones del municipio, que les impone un impuesto como el canon municipal a vendedores que no tienen otra forma de sobrevivir poniendo por encima una política administrativa que empuja a la clandestinidad a cientos de cuentapropistas con la intención de garantizar las máximas ganancias a la cámara de empresarios (con los cuales armaron la ordenanza 6884/16 que reglamenta la venta ambulante) y luego cobrarles el canon municipal, bajo la pena de ser decomisados.

Esta política de arbitrariedades y persecución debe cesar. Es necesario defender el derecho al trabajo de estos sectores populares, al mismo tiempo que pelear por la generación de puestos de trabajo genuinos, ligados a planes de obras públicas financiados por impuestos progresivos a las grandes fortunas, una alternativa que puede ayudar a dejar atrás la precarización de la vida a la que se ven expuestos hasta el día de hoy miles de trabajadores, una salida de fondo que solo se puede garantizar con la lucha unificada de la clase trabajadora haciéndole frente a las consecuencias de la crisis por el COVID-19 que empresarios y gobiernos buscan descargar sobre sus espaldas.


Guillermo Alemán

Trabajador Municipal de Recolección. Concejal del PTS-FIT en San Salvador de Jujuy