×
×
Red Internacional
lid bot

Córdoba. Concejo Deliberante: Llaryora dio apertura al periodo 2022

Hoy tuvo inicio un nuevo periodo legislativo del Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba a cargo del Intendente Martín Llaryora. Un discurso con pocas novedades y la opinión del Frente de izquierda.

Martes 1ro de marzo de 2022 13:03

Foto La Voz

Alrededor de las 10 de la mañana, comenzó la sesión inaugural del Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba, en la escuela municipal Alicia Moreau, de Villa El Libertador. El discurso del intendente del PJ tuvo pocas novedades.

A tono con el alineamiento de los mandatarios nacionales – después de sus vaivenes oportunistas – y con el pronunciamiento de Schiaretti, el intendente condenó el ataque de Rusia a Ucrania, sin la menor alusión a la política imperialista de la OTAN y el rearme militar que están efectuando países como Alemania con la excusa de la agresión rusa.

En cuanto a la situación municipal, Llaryora, sin mucha variación a lo que se escucha en los mandatarios, acusó a Mestre de dejarle una ciudad endeudada y afirmó que la ciudad está “mucho mejor de lo que estábamos”.

Acto seguido, anunció que realizaría un repaso de su gestión para “rendir cuentas” de lo hecho hasta el momento. Realizó un raconto de los kilómetros de calles pavimentadas, la “inversión” durante la pandemia y las ayudas a los empresarios amigos. Habló favorablemente del gobernador provincial y se jugó el juego del “cordobesismo” en la disputa de Cambiemos con el Frente de Todos por los subsidios al transporte y destacó que el trabajo conjunto con el gobierno de la provincia de Córdoba, al que adjetivó como defensor del “federalismo”.

Destacadas, por su cinismo, fueron las alusiones a los problemas cloacales de la ciudad que se fundan en la falta de inversión histórica, el aval a la especulación inmobiliaria y la vista gorda que viene haciendo el municipio bajo al propia gestión de Llaryora. Esta política estatal que atravesó a todas las gestiones, dio como resultado el desborde visto en 2021 que afectó durante días a días a los vecinos y vecinas de Villa Paez, Alberdi, y otros barrios céntricos, cuya salud y condiciones de vida se vio gravemente afectado.

La actual concejal del FIT-U, Cintia Frencia , quien asumió en reemplazo de Laura Vilches por los acuerdos de rotación, se refirió a la política de “tarifazos” que desplegaron apenas asumió en su gestión Llaryora: “asumieron prometiendo gobernar con la ‘agenda de la gente’ pero en dos años aumento un 82% el transporte, más de un 97% el agua, colapsan las cloacas a diario”, señaló a través de un tuit.

Por otra parte, el intendente Llaryora, se refirió a la compra de computadoras y sus aportes en materia de gestión educativa: la oposición permanente, desde las bases, que llevaron adelante las y los maestros de las escuelas municipales durante los dos años de pandemia, reclamando por sus condiciones de trabajo y por haber estado en la primera línea en condiciones paupérrimas, a la par que los atacaban desde la gestión recortando derechos, fueron la respuesta permanente a este “balance”.

Las alusiones a las políticas de género de Alejandra Vigo y Natalia De La Sota en materia de subsidios y la destacada mención de uno de sus triunfos (que una trabajadora mujer conduzca por primera vez una ambulancia del 107), a días de un nuevo 8 de marzo, no pueden sonar más que como insulto para las miles y miles de mujeres y disidencias que se movilizarán el próximo martes.

Como destacó la concejal (MC) Laura Vilches, “A días de un nuevo #8M2022 , es insulto: años hace que demandamos presupuesto para enfrentar la violencia. Llaryora sólo atina a agradecer a Vigo y De La Sota porque cubren la ausencia total de partidas en la 2da ciudad más importante del país para frenar la violencia machista. Por eso también marcharemos este #8DeMarzo , para decir #NOAlAjuste del FMI porque #ElEstadoYLosGobiernosSonResponsables”

La reivindicación de la gestión sobre la empresa municipal de transporte tuvo otro lugar destacado en el discurso del intendente: señaló la compra de unidades y la cobertura del servicio. Estas declaraciones contrastan con las denuncias que sistemáticamente realizan los choferes sobre la irregularidad en los pagos de salario, los aprietes a quienes se han organizado y son opositores a la política de precarización laboral que impulsa el municipio. A tono con esas denuncias, la ex concejal Vilches, los calificó como "puro humo".

Finalmente, hizo un recorrido sobre la “modernización” que lleva adelante, de la mano de Alejandra Torres, con énfasis en los trámites online, destacando que la ciudad “se ha convertido en la capital del arte urbano” de Argentina con más de 70.000 metros cuadrados de expresión artísticas en sus calles. Sin embargo, los proyectos presentados por la Concejal Laura Vilches, declarando la “emergencia cultural”, elaborado junto a artistas cordobeses para hacer múltiples propuestas que desarrollaran el arte y la cultura, jamás fueron tratados en el Concejo Deliberante.
Para cerrar, quizás bajo la creencia de que “imitar” a Schiaretti le garantiza el “éxito”, Llaryora se refirió a los “queridos cordobeses” a quienes saludó con más promesas de resolución de problemas básicos para una ciudad, que ni siquiera, como señaló Vilches en otro tuit, deberían “ser anuncios” de un intendente.