Por iniciativa del PTS-Frente de Izquierda el Concejo capitalino expresó su apoyo y solidaridad con el pueblo de Chile. Reproducimos la intervención de la izquierda durante la sesión.
Viernes 1ro de noviembre de 2019 22:47
En la décima sesión ordinaria del Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy, se votó una minuta de declaración por unanimidad donde se expresa la solidaridad con el pueblo de Chile y el repudio a los asesinatos, tras la represión comandada por el ejército del Presidente chileno, Sebastián Piñera. La iniciativa fue presentada por los concejales del PTS-Frente de Izquierda, Andrea Gutiérrez y Guillermo Alemán.
Se aprobó MD N°87 por la cual el #CDJujuy declara su preocupación por los graves acontecimientos en la hermana República de Chile, que dejaron como saldo personas fallecidas y heridas, así como el apoyo y solidaridad para el pueblo chileno. pic.twitter.com/wEzytWdEUC
— Concejo Deliberante (@cdjujuy) November 1, 2019
¿Que dejaron las elecciones de octubre en Argentina?
A continuación reproducimos la intervención del concejal del Frente de Izquierda, Guillermo Alemán, que se refirió a las elecciones presidenciales en Argentina del pasado domingo y la importancia de la situación abierta en Chile y en la región:
“…Si bien el candidato del Frente de Todos, logró la victoria en primera vuelta, una vez más las encuestas se equivocaron y Juntos por el Cambio logró un 41% de los votos, dejando un Congreso donde ambas fuerzas tienen bastante paridad…”.
“…La mayoría del pueblo trabajador de Argentina votó al Frente de Todos para darle un freno a las política de ajuste de Macri, la política de los tarifazos en los servicios públicos, la política que llevó a la enorme inflación y las corridas cambiarias, las políticas que llevaron a miles a perder sus puestos de trabajo y que llevó a que empeorarán todos los índices de pobreza, y finalmente, los compromisos asumidos por Macri con el FMI, dejando una enorme deuda y una crisis que heredará el gobierno de los Fernández…”.
“…Ahora, ¿cuál es el plan de Alberto Fernández para hacer frente a la crisis? ¿Cumplirá con las expectativas que género en millones que lo votaron? ¿Cumplirá o seguirá la línea de los que son parte del Frente de Todos, como Sergio Massa, que votó todas y cada una de las leyes de ajuste del gobierno de Macri? ¿u como otros que luego se dieron vuelta como Pichetto “Micky Vainilla”, que terminó como candidato a vicepresidente en Juntos por el Cambio? Sin embargo, ya se dice que vienen tiempos difíciles ¿qué significa esto? ¿Hay que posponer todas las expectativas de recuperar lo perdido?...”.
“…Fernández no dijo como hará para hacer frente a la crisis de deuda con el FMI sin que lo pague el pueblo trabajador tal como lo prometió en su campaña, si se va a avanzar con los que más tienen, los privilegiados, o serán una vez más los trabajadores y sus familias, los que paguen los costos de la crisis…”.
“…Nosotros desde la izquierda tenemos clara nuestra visión, muy pronto se verá qué intereses defiende el peronismo en el poder. El Frente de Izquierda hizo frente a una difícil elección, que parecía un ballotage, donde casi el 90% de los votos se dirigieron a las principales fuerzas perjudicando a quienes estamos por fuera de los partidos patronales tradicionales…” .
“…Sin embargo, dejamos claras nuestras ideas, porque sabemos que mucha gente nos sigue escuchando; propuestas de fondo para salir de la crisis, que serán muy valiosas para los tiempos que vienen. El no pago al FMI, nacionalizar la banca para frenar la sangría de la fuga de capitales, la nacionalización de los servicios públicos, demandas tan sentidas como el derecho al aborto, legal, seguro y gratuito... son planteos muy importantes con la situación que se abrió en el continente…”.
La lucha en las calles vuelve a Sudamérica
“…La lucha de Ecuador, donde sus comunidades originarias y trabajadores enfrentaron la represión e hicieron retroceder el decreto de ajuste de Lenin Moreno (que en su momento presentado como un continuador de Rafael Correa…)”.
“…Pero lo más significativo es el caso de Chile, presentado por años como el modelo más exitoso del neoliberalismo. Frente a un aumento de las tarifas en el metro, la juventud salió a repudiar la medida y el gobierno de Piñera respondió con represión, pero esta vez miles más salieron a defender a los jóvenes, es que como dice una de las consignas de las movilizaciones, ´no son 30 pesos, son 30 años´…”.
“…El modelo que privatizó la educación, la salud, el gas, la luz, el agua, se comentó en una de las dictaduras mas largas y sangrientas de América Latina, la de Augusto Pinochet, en cuya herencia se apoya Piñera, para sacar a los militares a las calles a reprimir al pueblo movilizado…”.
“…Pero cuando los jóvenes, los trabajadores y el pueblo sale a pelear es una fuerza difícil de parar. Piñera en los primeros días decía que había una “guerra” en Chile, pero ¿contra quién era la guerra? Contra el propio pueblo de Chile.
Con el toque de queda y los militares en la calle, se consumó una represión brutal, y hasta el mismo gobierno chileno reconoció una veintena de muertos, pero distintos medios hablan incluso de más de cuarenta; violaciones de mujeres y de los derechos humanos; sin embargo, ante la movilización, Piñera, tuvo que retroceder y ahora buscar desviar esta pelea…”.
“…La lucha del pueblo chileno, con su valentía y su fuerza, demostró que el neoliberalismo y el capitalismo de Chile, presentado como modelo de país, nada bueno tiene para ofrecernos a los trabajadores y a la juventud, y que el tan mentado crecimiento solo es para un puñado de empresarios, pero también mostró que es posible enfrentarlo, un ejemplo para los trabajadores de Argentina y de todos lados. Por eso cerramos rindiendo homenaje a los caídos en la lucha contra este régimen de desigualdad y saludando al pueblo chileno que lo enfrenta en las calles…”.