×
×
Red Internacional
lid bot

Educación. Morales anunció la vuelta a clases presenciales en Jujuy

En una conferencia de prensa junto a la Ministra de Educación Isolda Calsina, el Gobernador Gerardo Morales anunció la vuelta a las clases presenciales a partir del 9 de noviembre para la promoción 2020 de nivel primario y secundario.

Jueves 29 de octubre de 2020 13:32

Durante la mañana de hoy en el marco de una conferencia de prensa junto a la Ministra Calsina, el Gobernador Gerardo Morales anunció la vuelta a clases presenciales a partir del 9 de noviembre para los y las estudiantes de la promoción 2020, tanto de nivel primario como secundario. Además, señaló que los otros cursos volverán a partir del 16 de noviembre para actividades físicas y artísticas.

A su vez, el Gobernador se refirió a que invitó al Ministro de Educación nacional, Nicolás Trotta, para que participe de la reapertura de las clases presenciales.
Tanto Morales como Calsina dejaron en claro que se mantendrán las clases remotas y virtuales como obligatorias y las clases presenciales serán optativas y voluntarias.
Además, la Ministra señaló que las clases presenciales se llevarán adelante en las escuelas que tengan espacios abiertos o clubes si las escuelas no cuentan con esos espacios.

En cuanto a la evaluación, se planteó que se darán saberes prioritarios hasta el 27 de noviembre y se evaluará a partir de calificaciones conceptuales en base a un registro de proceso y con una tabla que va desde el destacado, esperado, en proceso y en inicio, en relación a los aprendizajes.

Desde la agrupación 9 de abril señalaron que “esta reapertura de clases presenciales se da de espalda a la comunidad educativa. No se consulta ni se escucha a docentes ni a familias ni a estudiantes. Venimos denunciando que el Gobierno avanza en este plan sin garantizar las medidas y elementos de bioseguridad mínimos y desliga esa responsabilidad en directivos, docentes y familias. Por eso exigimos que desde el Gobierno se aseguren esos elementos de bioseguridad y se pongan en condiciones las escuelas, en las que por ejemplo no hay ni agua corriente”.

A su vez agregaron que “Es un reconocimiento velado del propio Gobierno a lo que veníamos denunciando en torno a que hay 41 mil estudiantes desconectados según los datos del propio Ministerio. Las resoluciones de evaluación y acreditación no se refieren a esos estudiantes que parecen invisibles y son más del 20% del total. Estas medidas representan un atropello más sobre los derechos laborales de los docentes sobre quienes recaen la sobre explotación y flexibilidad de tareas mientras crece la desocupación y precarización en un contexto de aumento inflacionario y sin paritarias. Los únicos bolsillos llenos por el Estado son los de Morales y Calsina. Seguimos exigiendo a las directivas gremiales que convoquen a asambleas para definir un plan de lucha unitario por todos los derechos de la comunidad educativa”.