Con la nueva composición en el Concejo Capitalino, se abrieron muchas expectativas ante la mayoría que habría logrado la oposición, pero en los últimos meses, el radicalismo ha contado con la inestimable ayuda de varios concejales del PJ para su política.
Jueves 27 de febrero de 2020 15:00
Tras las elecciones del 2019, el Concejo Deliberante de San Salvador, paso a tener una nueva composición, que tras años de dominio radical con mayoría propia (un bloque de siete concejales de los doce en total), se veía trastocada pasando a tener solo cinco concejales, mientras que el bloque del PJ quedaba con cinco concejales. El Frente de Izquierda conserva su bloque con dos concejales, es decir, pasando a tener la mayoría de votos como para ejercer una oposición a las políticas de tarifazos y ayudas a los grandes empresarios del gobierno radical en la capital.
Sin embargo, en estos últimos meses, esta ventaja numérica hasta ahora no fue un problema para el radicalismo. Antes de terminar el período de sesiones ordinarias, con la inestimable ayuda del ex concejal, Miguel Morales, que supo llegar a su banca en las listas del Frente Para la Victoria, el radicalismo cambio el estatuto del concejo para asegurarse la presidencia del Concejo.
Te puede interesar: Jujuy: “Para un radical no hay nada mejor que un peronista”
A pesar de eso, el PJ tenía la posibilidad de empatar el resultado ante la discusión de la presidencia que reclamaban sus concejales, pero en ese momento tras aceptar la Vicepresidencia Segunda, Roberto Brizuela, terminó votando junto al radicalismo, la reafirmación del radicalismo en la presidencia, mientras el Frente de Izquierda mantenía su independencia de ambos partidos.
Te puede interesar: Final anunciado: la UCR con ayuda del PJ retuvo la presidencia del Concejo en Jujuy
Pasada esta discusión, el gobierno provincial, junto a la Justicia contravencional que depende del Poder Ejecutivo, decidió avanzar en un juicio para disciplinar a todos aquellos que salgan a pelear a las calles, impulsando una causa que alcanza a un importante número de organizaciones sociales, sindicatos y los partidos del Frente de Izquierda (PTS y PO), con el objetivo de avasallar el derecho básico a la protesta con un juicio fuertemente cuestionado a nivel nacional y con numerosas irregularidades.
Así numerosas personalidades, organismos de derechos humanos, legisladores, entre los que se encuentran varios diputados y concejales del PJ de San Salvador de Jujuy firmaron una declaración que repudia este juicio y a iniciativa del PTS en el Frente de Izquierda se impulsó un llamado a una sesión extraordinaria para que el Concejo de la ciudad repudie está avanzada contra el derecho a la protesta.
Sin embargo, en el momento de la sesión extraordinaria, cuyos números para sesionar y aprobar el proyecto, se veían garantizados por los que se reclaman de la oposición, terminó fracasando a última hora por el faltazo del concejal del PJ, Matías Domínguez. De esta manera, se perdió una oportunidad para desde el concejo fortalecer el rechazo al juicio persecutorio que lleva adelante una Justicia a la medida del Gobernador.
Te puede interesar: Juicio a luchadores: por la ausencia de la UCR y un concejal del PJ no sesionó el Concejo Deliberante
Con el partido de los empresarios o con un partido independiente de los trabajadores
A modo de primera conclusión de este accionar de los concejales del PJ podríamos preguntarnos, ¿Se puede hacer una verdadera oposición a Gerardo Morales y al intendente “Chuli” Jorge, con estos ejemplos que perfilan a convertirse en regla, en el marco del acuerdo entre el gobernador y el presidente del PJ, Rubén Rivarola, que ha ayudado al gobierno a votar las leyes más importantes, como los endeudamientos de la provincia, los presupuestos provinciales y los tarifazos en LIMSA empresa de recolección del propio Rivarola?
Evidentemente, los judas del PJ en el concejo dejan a las claras que no se trata de tener “voluntad” para oponerse a Morales y al intendente Jorge, si no que hacerlo por dentro de un partido dirigido por empresarios que, a su vez, tienen una alianza de negocios y co-gobierno con la UCR, es simplemente una utopía. La realidad es más dura y demuestra que los intereses de clases predominan, por eso los panqueques o traidores de último momento.
Se abre un período para que los trabajadores, los jóvenes, las mujeres y los sectores populares que tienen gran expectativa en el gobierno de Fernández, hagan su experiencia, con el PJ, en el marco de una situación económica delicada, signada por la inflación, los tarifazos, la precarización laboral y la desocupación. El gobierno nacional con el ajuste sobre 2 millones de jubilados y proponiendo quitar la clausula gatillo, que pagar la deuda a los especuladores, no es compatible con mejorar la situación de las mayorías.
Desde el Frente de Izquierda, apostamos a construir una gran fuerza política de los trabajadores verdaderamente independiente, es decir, que no le deba nada a nadie, ni se vea limitada por los tratos con los miembros de la casta política que por décadas gobernó a favor de los dueños de la ciudad y de la provincia. Nosotros como legisladores ganamos como un trabajador, como es mi caso, como recolector –mi empleo previo a ingresar al Concejo- y destinamos el resto de las dietas a las luchas de los trabajadores y sectores populares. Nuestra labor esta en fortalecer desde estas bancas cada pelea y reclamo cotidiano en los lugares de trabajo, en los barrios, colegios y las facultades, como parte de un proyecto que se propone reorganizar la sociedad bajo un gobierno de trabajadores en ruptura con el capital.
Como parte de esta pelea desde el Concejo vamos a impulsar nuevamente proyectos para anular los tarifazos en el transporte, en la recolección, a favor de los vendedores y vendedoras ambulantes perseguidos por la Policía, entre otros, donde se pondrá nuevamente en juego de qué lado están las y los concejales del PJ-Frente de Todos.

Guillermo Alemán
Trabajador Municipal de Recolección. Concejal del PTS-FIT en San Salvador de Jujuy