×
×
Red Internacional
lid bot

Reaccionarios. Concentración contra comunidad Mapuche en Bariloche

Organizaciones y partidos políticos realizaron un abrazo simbólico a la Escuela Militar de Montaña bajo el lema “Argentinos de pie defendiendo nuestra soberanía nacional en Bariloche”.

Martes 31 de mayo de 2022 00:32

El domingo se realizó en Bariloche un abrazo simbólico al Ejército Argentino. La convocatoria reunió una caravana de autos que partió desde la Virgen de las Nieves, en la ruta al cerro Catedral, hasta concentrar en la puerta de la Escuela Militar de Montaña, en el kilómetro 9 de la Avenida Bustillo. Nada menos que Aldo Rico, difundió un video por redes con su apoyo a la concentración. La jornada, contó con la presencia de referentes como Juan Martin, legislador provincial por el PRO y Anibal Tortoriello de Juntos por el Cambio.

"Sabemos lo que significa el Ejército para todos los argentinos, hoy estamos celebrando la decisión tomada en 1810 en el que se creó; pero en definitiva el Ejército somos todos, porque es quien nos defiende, y hoy está siendo agredido y atacado, por eso salimos a manifestarlo", sostuvo Tortoriello acerca de los motivos de la convocatoria. El mismo ejército que durante fines del SXIX masacró poblaciones originarias enteras, no solo en la patagonia, hoy sería víctima de un ataque por tener que reconocer la preexistencia de las comunidades que intentaron exterminar a sangre y fuego para expandir la frontera pastoril.

El "abrazo" surgió como respuesta a la decisión que tomó la Justicia de restituir 180 hectáreas a la comunidad Millalonco Ranquehue. Un capítulo más de una lucha por el reconocimiento, que esta familia sostiene desde hace años. Sucede que las tierras, fueron usurpadas por el Estado y cedidas al Ejército en el año 1937. La resolución judicial que restituye esta tierra se conoció semanas atrás, sin embargo, hace muchos años que la comunidad inició los reclamos para contar con seguridad jurídica de esas tierras. Fue recién en 2012 que el Estado le reconoció la finalización de un relevamiento catastral, de acuerdo a los términos de la ley 26.160 de emergencia de comunidades indígenas. Hace dos años, se llevó adelante un desalojo parcial, pero la comunidad presentó un recurso de amparo y recién en marzo, la Justicia federal de Bariloche falló a favor de la comunidad, ordenándole al Gobierno que le entregue el título de propiedad.

Te puede interesar: El Ejercito invadio tierras pertenecientes a una comunidad mapuche en Bariloche

El legislador provincial de Juntos por el Cambio, Juan Martín, manifestó en medios nacionales que “hace 80 años que las tierras están registradas a nombre del Ejército y son importantes para el funcionamiento de la Escuela de Montaña. La ley 26.160 prevé otras soluciones que no son la entrega lisa y llana que hace el Gobierno. Se pueden otorgar otras tierras y si la comunidad no las acepta, se la debe indemnizar”. Para Martín, la tierra es simplemente una moneda de cambio. Nada más alejado de la visión mapuche, en la que el territorio es parte integral de su identidad como pueblo.

Laura Santillan, referente del PTS en Río Negro declaró su apoyo a la Comunidad Millalonco Ranquehue y repudió el intento de avance de los sectores que van contra los derechos de las comunidades Mapuche y el pueblo trabajador. Además, saludó la iniciativa de la marcha convocada por el Parlamento Mapuche de Río Negro en Viedma.