×
×
Red Internacional
lid bot

Concentración contra los tarifazos en Córdoba

Unas 700 personas se concentraron este jueves por la tarde en el Patio Olmos para reclamar en contra de los aumentos en los servicios públicos.

Viernes 11 de enero de 2019 00:27

1 / 3

Unas 700 personas se concentraron este jueves por la tarde en el Patio Olmos en la primera concentración de antorchas convocada nacionalmente por las CTA y la Corriente Federal, entre otras organizaciones. Participaron grupos de afiliados de ATE, Luz y Fuerza, Camioneros y el Surrbac (recolectores de residuos), organizaciones sociales y barriales, además de partidos de izquierda.

El secretario general de Luz y Fuerza, Gabriel Suárez, dijo a los medios que “faltamos más sindicatos en la calle, tiene que estar todo el movimiento obrero”. Sin embargo, de su propio sindicato sólo había unas 100 personas movilizadas, a pesar del conflicto que mantuvieron durante todo el año pasado con el Gobierno Provincial por el convenio colectivo de trabajo.

Desde la agrupación kirchnerista Ciudadanos contra el Tarifazo expresaron que la protesta se realiza porque “no podemos pagar las tarifas impresionantes que están llegando, ni los jubilados, ni las pymes”.

Al igual que en la concentración que se realizó en Capital Federal, las corrientes convocantes se limitaron a denunciar el aumento en las tarifas de los servicios públicos, sin plantear una salida. El problema de los tarifazos no se resuelve sólo anulando las leyes y resoluciones que los habilitan, sino además estatizando los servicios bajo gestión de trabajadores y técnicos. Junto al control de los usuarios populares, esta medida puede garantizar un servicio de calidad con tarifas accesibles en todos los servicios públicos. En esto, el FIT plantea una clara diferencia con el kirchnerismo que sostiene la continuidad de las privatizaciones realizadas por el menemismo.

La convocatoria realizada por el moyanismo y la CTA está muy lejos de las medidas necesarias para enfrentar y derrotar tanto los tarifazos como el conjunto del ajuste. Es necesario poner en movimiento toda la fuerza del conjunto de la clase obrera, planteando un paro nacional activo y un plan de lucha con medidas contundentes que puedan culminar en una huelga general. Una medida que, paralizando el país, esté a la altura de derrotar el ajuste que Macri, el FMI y el gran empresariado descargan sobre el pueblo trabajador, con la complicidad del peronismo en sus diversas variantes.