En el marco de la jornada nacional contra los casos de gatillo fácil y a 120 días de la desaparición forzada del joven de 23 años, en Mendoza organizaciones políticas, sindicales y sociales se concentraron en la Legislatura provincial. Mirá el video
Jueves 27 de agosto de 2020 16:35
Movilización 27 de Agosto Aparición con vida de Facundo Castro Astudillo, Basta de Gatillo Fácil - YouTube
Organizaciones políticas, sindicales y sociales, nucleadas en la Multisecrorial en Lucha de Mendoza, se concentraron este jueves en la Legislatura provincial en el marco de la jornada nacional contra los casos de gatillo fácil y a 120 días de la desaparición forzada de Facundo Astudillo Castro.
Entre las agrupaciones presentes se encontraban el Sute, las Asambleas por el Agua, el PTS, PO, MST, el Frente Popular Darío Santillán y FOL, entre otras. Desde el Sute aseguraron que "en esta jornada ocupa un lugar central en nuestros reclamos la aparición con vida de Facundo Astudillo Castro, un joven desaparecido según la madre, en manos de la Policía desde hace más de 100 días; un joven de un barrio humilde como miles a quienes educamos en nuestras escuelas".
"Para los/as trabajadores/as de la educación, la defensa de los derechos humanos es una tarea fundamental fuera y también dentro del aula. El gatillo fácil y la desaparición de personas en manos de fuerzas del Estado, entre otros contenidos, son parte de la formación para una sociedad más democrática y justa y están contemplados en diversas normas que, como SUTE, hemos sintetizado en el Protocolo en Defensa de la Libertad de Cátedra y de Expresión", convocaron desde el sindicato de los trabajadores y trabajadoras de la educación.
Te puede interesar: Flojo de papeles: 4 pruebas que desarman el relato de Berni en el caso Facundo Castro
Te puede interesar: Flojo de papeles: 4 pruebas que desarman el relato de Berni en el caso Facundo Castro
De la convocatoria también fueron parte las consignas contra la represión y persecución en la provincia por parte del gobierno de Suárez. En Mendoza hay cientos de trabajadores y trabajadoras con causas penales por protestas y reclamos, entre los que hay 11 trabajadores de la educación.
Mirá las fotos: