×
×
Red Internacional
lid bot

Violencia de Género. Concentración en Santiago ¡Ni una menos!

A las 13 horas comenzó la manifestación contra la violencia de género hacia la mujer, convocada por distintas organizaciones feministas.

Natalia Cruces Santiago de Chile

Miércoles 3 de junio de 2015

Durante las últimas semanas se produjeron cuatro femicidios: dos mujeres de 38 años, una joven de 14 y una mujer de 21 embarazada de 8 meses, fueron asesinadas por sus parejas o ex parejas, completando la brutal cifra de 27 mujeres asesinadas en lo que va del 2015.

En las organizaciones feministas que participaron en la marcha estuvieron Red Chilena contra la violencia, Pan y Rosas Teresa Flores, Articulación Feminista, Alzada Libertaria y otras. También convocó la Coordinadora 8 de marzo, que organizó la marcha de este año bajo la consigna “sin abortos clandestinos”.

En la marcha participaron cerca de 300 personas, muchas de las cuales llegaron tras finalizar la marcha convocada por el Colegio de Profesores. Entre los gritos que se escucharon estuvo “Ni una mujer menos, ni una muerta más” “Basta de violencia contra las mujeres”, “Podría ser tu madre, podría ser tu hija, la que esta golpeada, violada y herida”.

La marcha comenzó frente a La Moneda y terminó en la Plaza de Armas, con un acto en el que se leyó la declaración de la Red Chilena contra la Violencia hacia la Mujer y se realizó una actividad artística, donde se representó la violencia que viven las mujeres.

La organización feminista Pan y Rosas Teresa Flores llevó adelante la campaña fotográfica que está organizando para denunciar la violencia que viven cotidianamente las mujeres y, especialmente, el femicidio (https://www.facebook.com/pages/Niunamenos-Chile/888003854572320).

También en Argentina se están desarrollando importantes movilizaciones con la consigna Ni una menos, donde miles de personas están marchando en Capital Federal y otras ciudades.

La violencia hacia la mujer está arraigada en la sociedad, a través de la educación, los medios de comunicación, las iglesias –la misma que nos quiere prohibir nuestro derecho a decidir sobre nuestro propio cuerpo- y otras instituciones, que siguen reproduciendo la imagen de la mujer como objeto, cosificada, sexualizada, como propiedad del varón o incluso como alguien inferior. Violencia que también se ejerce contra la mujer en el trabajo precario, los bajos sueldos, la represión en las movilizaciones, la pobreza.

Pero también es parte de la violencia estructural del capitalismo, que se basa en la explotación y opresión de millones de mujeres y varones, de la diversidad sexual, de la clase trabajadora, violencia que se articula con el machismo y el patriarcado.

También en twitter y facebook se está haciendo la campaña #NiUnaMenos #femicidios #Chile #violenciahacialasmujeres