Este jueves 14 de enero, cientos de trabajadores de AUZSA se han manifestado en el marco de la lucha que mantienen con la la empresa, recibiendo la solidaridad de vecinos y representantes sindicales de empresas de todo el Estado.
Viernes 15 de enero de 2016
Fotos: Jorge Remacha / ID
Este jueves, en la Plaza Aragón de Zaragoza, volvían a concentrarse los trabajadores de AUZSA, la empresa concesionaria del transporte urbano en la capital aragonesa. La plantilla lleva en lucha desde el 10 de diciembre para recuperar el salario perdido en los últimos años de recortes y conseguir el cumplimiento de su convenio colectivo.
Esta vez salían a la calle codo con codo con otros sectores en lucha que han acudido en solidaridad, como los educadores sociales de Aragón o los forestales de las BRIF. Estos grupos de trabajadores han desplegado las pancartas de sus conflictos, junto a las de distintas organizaciones sindicales y políticas de izquierda, y por su puesto la de los conductores de AUZSA.También han llegado representantes en apoyo desde Catalunya, Euskadi o Canarias, un gesto de solidaridad que ha sido muy agradecido por los trabajadores.
En el acto han tomado la palabra los distintos conflictos en un discurso de que recalcaba la “necesidad de unificar las luchas, de estar unida la clase trabajadora”. Así mismo se ha detenido la circulación de varios autobuses que pasaban cerca de la concentración, pues circulaban en el horario de los paros parciales que llevan sosteniendo los trabajadores desde hace más de un mes.
Finalmente ha tenido lugar un emotivo final del acto en el que desde el escenario que habían montado los trabajadores, se han entonado algunas canciones de lucha como “A la huelga” y“A las barricadas”. Dos canciones memorables del movimiento obrero, muy características de las luchas obreras al final de la Dictadura franquista y de la Revolución Española, respectivamente.
El conflicto sigue, tal como cantaban los trabajadores, ya que para el viernes 15 a las por la mañana está prevista una reunión entre el Ayuntamiento, el comité de huelga y la empresa. Los trabajadores han advertido de que si no vuelven a implantarse las condiciones prometidas en el convenio continuarán en lucha. Ya se han producido más de 40 reuniones en las que la empresa no ha aceptado las principales demandas de la plantilla.
Desde octubre de 2013 la empresa decidió “descolgarse” del mismo, rebajando salarios, eliminando la antigüedad, no arreglando las deterioradas instalaciones en las terminales para conductores y obligando a realizar los recorridos más rápido y con vehículos en peores condiciones. Algo que además de golpear de lleno a las condiciones laborales supone un empeoramiento palpable del servicio y del riesgo de accidente.
A esta situación se suma la negativa de la empresa a contratar más personal, pese a haber sido sancionada por la inspección de trabajo, por haber obligado a la plantilla a realizar de 3000 horas extras al mes tras la readmisión de los 153 despedidos en el ERE de 2013. Un despido masivo que además estuvo financiado con dinero del Ayuntamiento y que se ha conseguid echar atrás gracias a la la lucha de los trabajadores.
En la concentración se pudieron ver también de pancartas y carteles por la municipalización de esta empresa. Los trabajadores de AUZSA son uno de los colectivos obreros que más insistentemente vienen levantando esta reivindicación junto a otros muchos trabajadores, que piensan que los servicios públicos funcionarían mejor que en manos privadas. Muchos de ellos están organizados en en la ‘Plataforma por la remunicipalización de los servicios públicos”, que integran sindicatos de contratas municipales, asociaciones vecinales y grupos políticos de izquierda para exigir al Ayuntamiento de Zaragoza en Común que lleve adelante esta medida, que era parte de sus promesas electorales.
Tanto por la mejora del servicio público de transporte urbano, como en solidaridad con los trabajadores de AUZSA, es necesario apoyar la lucha que están llevando adelante. Desde Izquierda Diario manifestamos todo nuestro apoyo y nuestro más firme rechazo a la campaña orquestada por los medios de comunicación pro-patronales que tratan de poner a los usuarios en contra de los trabajadores.

Jorge Remacha
Nació en Zaragoza en 1996. Historiador y docente de Educación Secundaria. Milita en la Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras (CRT) del Estado Español.