×
×
Red Internacional
lid bot

TEMPORERAS DESAPARECIDAS. Concentración por la aparición con vida de las trabajadoras de Frutícola Atacama

Este lunes se llevó a cabo una Concentración, exigiendo la aparición con vida de las trabajadoras de Atacama Frutícola y Exportadora, y el juicio y castigo de sus dueños, los hermanos Ruiz-Tagle.

Martes 7 de abril de 2015

La catástrofe del norte, que se combina entre los cambios climáticos a los que no estamos preparadxs y la precarización que viven cientos de familias trabajadoras y pobres, se da en un marco en que se destapan cada día más nombres involucrados en los casos Penta, SQM y Caval. Aumenta el descontento con el gobierno, este pierde cada vez más credibilidad, no da respuestas frente a la desesperación de todxs lxs afectadxs frente a la catástrofe, que buscan a sus familias y exigen respuestas; al contrario se refuerza el aparato represivo, militares y carabineros deambulan por las zonas afectadas protegiendo la propiedad de los empresarios.

El aluvión del norte evidenció muchísimas más miserias, aún es incierto cuál es el número de personas fallecidas, desaparecidas y damnificadas, entre quienes hay inmigrantes e ilegales. Y la brutalidad no acaba, cuando se sabe la noticia de que al menos dos trabajadoras de la Empresa Atacama Frutícola y Exportadora, que eran encerradas cada noche en la propiedad, al igual que al momento del aluvión, estaban desaparecidas. Empresa que es nada más ni nada menos que propiedad de los hermanos UDI Sergio y Gabriel Ruiz-Tagle.

Este 6 de abril, se realizó una concentración, convocada por la Coordinadora 8 de marzo, exigiendo la aparición con vida de las trabajadoras temporeras de Atacama Frutícola y Exportadora, y por juicio y castigo de los hermanos Ruiz-Tagle. Se aglomeraron alrededor de 30 personas en Paseo Ahumada con Alameda, organizaciones feministas agrupadas en la coordinadora 8 de marzo; miembros de la comisión de DDHH Cordón Macul, conformada hace poco tiempo; secretarías de género y sexualidades del ex pedagógico, la UAH Y LA UAHC, y además adhirieron personas independientes y que transitaban por el lugar.

La organización feminista Pan y Rosas Teresa Flores, hizo incapié en que el abuso y la explotación no son desastres naturales, que la desaparición de estas trabajadoras pudo ser totalmente evitable, que parece mentira que en esta época la clase trabajadora siga sufriendo estas prácticas esclavistas de parte de la patronal. Hacen una exigencia a las autoridades de una búsqueda inmediata de las trabajadoras, y juicio y castigo para los dueños de la empresa y todxs lxs involucradxs; a la vez que exigen a los organismos sindicales, tales como la CUT, que tomen cartas en el asunto.