×
×
Red Internacional
lid bot

La Plata. Concentración por la liberación de las 7 mujeres Mapuches detenidas

La multisectorial de mujeres y disidencias de La Plata, Berisso y Ensenada concentró junto a varias organizaciones feministas y de izquierda por la detención de siete mujeres de la comunidad Lof Lafken Winkul Mapu, reprimidas y desalojadas en Villa Mascardi, Río Negro.

Viernes 7 de octubre de 2022 16:22

Ayer por la tarde se concentraron en 7 y 50 de la ciudad de La Plata diversas organizaciones denunciando la política represiva de los gobiernos y exigieron la liberación de las detenidas.

En la concentración se hicieron presentes Pan y Rosas y la Juventud del PTS, la Red Ecosocialistas - MST, vecinos de Inundados de La Plata, y el FPDS, entre otros vecinos y organizaciones.

Te puede interesar: Villa Mascardi. Comunidad mapuche: “El Gobierno nacional le está cumpliendo el sueño a Patricia Bullrich”

Luego de la brutal represión y desalojo a las comunidades donde se detuvo a siete mujeres. Algunas de ellas fueron trasladadas a Buenos Aires, e incluso una estaba embarazada y dió a luz estando detenida.

Las comunidades vienen reclamando hace años sus tierras ancestrales y pelean contra las políticas extractivistas ligadas a la minería.

Pero pasan los gobiernos y continúa la impunidad y la represión. Recordemos los casos de Santiago Maldonado y Rafael Nahuel, en ese caso con el ex gobierno presidencial de Mauricio Macri.

No es casual el ensañamiento. El reclamo por sus tierra se choca de frente contra los proyectos extractivistas impulsados por el gobierno Nacional y llevada a cabo por los gobiernos provinciales.

Tampoco es casual que sean mujeres las detenidas, quiénes muchas veces estan al frente de las peleas y son sobre las que caen mas fuertes las políticas de ajuste del gobierno.

Te puede interesar: 35º Encuentro Pluridisidente en San Luis. ¡Allá vamos, compañeras!

Esta acción de repudio y exigencia de liberación de las detenidas se extendió a nivel nacional desde sus voceros convocaron a los pueblos mapuches tehuelches de los pueblos originarios de argentinas a defender sus territorios.

En todo el territorio viene sucediendo una escalada represiva de parte del FdT, que envalentona a la derecha. En La Plata mientras se realizaba está acción sucedieron dos hechos lamentables, la represión dentro del predio de la Facultad de Humanidades de La Plata (ex centro de detención) y luego en el partido de Gimnasia y Boca que dejó el triste saldo de un muerto y varios heridos. Antes de eso el pedido de justicia por el asesinado de Lito Costilla, asesinado por la policía en el 2020. Vemos que no es un policía, sino toda la institución.

Esto originó un gran enojo que se expresó con el #FueraBerni y la denuncia al Gobierno de Kicillof, el responsable política de las fuerzas represivas bonaerense.

Muy cerca del 12 de Octubre, Día de la Diversidad Cultural, se sigue persiguiendo, reprimiendo y asesinando a las comunidades originarias, por parte de los gobiernos y con fuertes campañas mediáticas de estigmatización.