×
×
Red Internacional
lid bot

En el día de acción global por el clima. Concentración: sobran razones en Venezuela para que este #24S nos sumemos a la Huelga Mundial por el Clima

Nos concentraremos este viernes 24 de septiembre a las 10 am frente al Ministerio de Ecosocialismo (Minec), ubicado en las torres del Silencio (Plaza Caracas) para levantar nuestra voz.

Jueves 23 de septiembre de 2021

Este 24 de septiembre en diversas partes del mundo se llenarán las calles una vez más en una nueva Huelga Mundial por el Clima. Los motivos nos sobran: la agudización de la crisis climática, demostrada en las inundaciones, sequías e incendios forestales que han pegado devastadoramente, y como lo plantea el último informe del Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC), y los planes extractivistas del imperialismo en América Latina y África, hacen más urgente la necesidad de movilización.

Te puede interesar: [Video].24S huelga climática: a las calles por nuestro futuro.24S huelga climática: a las calles por nuestro futuro]

En la profunda crisis que vive Venezuela, no solo se ignora y desestima la crisis climática global, y las consecuencias que ya vamos viviendo, en el mundo, sino que incluso desde el Gobierno de Maduro se llevan adelante en todo el territorio nacional toda una política en la que se contribuye con dicha crisis devastadora como es la promoción descarada de la minería a cielo abierto como vemos en la extensa área del Arco Minero del Orinoco, la política explotación carbonífera en el Zulia, la irracionalidad de la explotación petrolera y otras industrias de carácter extractivista en el país. Al mismo tiempo que se promocionan y promulgan leyes y decretos que atentan contra la naturaleza y los territorios, como por ejemplo la Ley Antibloqueo, Ley de Inversiones Extranjeras y la Ley de Zonas Económicas Especiales, entre otras.

Recientemente y desde largos años atrás hemos visto cómo cada vez son más alarmantes las inundaciones, el desborde de los ríos con las consecuentes pérdidas de vidas humanas, tal como ocurrió hace un mes en Mérida y en lugares como en Anzoátegui, en Amazonas, en Bolívar y muchos otros estados del país. Vemos también en forma alarmante los constantes derrames petroleros que dañan ríos, áreas de la costa marina, que no solo destruyen el ambiente sino las fuentes de aguas y medio de vida de pobladores, en todo un marco de explotación petrolera donde lo que prima es el extractivismo ganancial de las grandes corporaciones internacionales incluyendo a la propia industria petrolera nacional en detrimento de la naturaleza, el medio ambiente, que van deteriorando las condiciones de vida del pueblo.

Se trata de toda una política gubernamental que está teniendo impactos socio-ambientales verdaderamente devastadores para el país. Y no solo eso, sino que se llega al extremo de perseguir a los defensores del medio ambiente y de los pueblos indígenas como Lusbi Portillo, así como también se relegan a pueblos originarios para avanzar con la explotación de la minería y del carbón, entre otras, en vastas áreas del país.

Ya hemos visto también cómo en el Gobierno de Maduro se reconoce la deuda y la utiliza como excusa para “conseguir dólares” y así pagarla y justificar esa matriz de negocios destructiva y contaminante, un claro ejemplo es el propio Arco Minero del Orinoco. A todo esto hay que sumar los efectos de las sanciones imperialistas que desde Estados Unidos y otras potencias de la Unión Europea que no hacen más que aumentar los aumentos de los sufrimientos del pueblo.

Por eso decimos que más que nunca se hace necesario alzar la voz sobre la situación. Por eso en Venezuela no nos podemos quedar atrás en esta lucha que se lleva adelante con fuerza en muchos otros países y que se expresarán este 24 de septiembre. Tenemos que desarrollar un movimiento de lucha independiente, junto a los trabajadores, que se enfrente al Gobierno de Maduro, a las políticas que proponen los sectores de la oposición de derecha igualmente devastadoras del medio ambiente, así como a los empresarios, y tomar medidas drásticas, ahora, para enfrentarlos.

Por eso decimos que es necesario desarrollar un movimiento autoorganizado en el que las y los trabajadores en alianza con la juventud, pueblos originarios, las y los campesinos, construyan una fuerza capaz de superar los obstáculos impuestos por los gobiernos capitalistas como el de Maduro, las burocracias de todo tipo, que luche en contra del extractivismo, los megaproyectos y por justicia para defensoras y defensores de la naturaleza que son asesinados.

Por ello es que desde Venezuela adherimos como juventud de la LTS a la declaración mundial de jóvenes, estudiantes y trabajadores de las juventudes y agrupaciones anticapitalistas, socialistas y revolucionarias impulsadas por la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional (FT-CI) en Argentina, Brasil, Estados Unidos, Chile, México, Francia, Estado Español, Alemania, Italia, Bolivia, Perú, Costa Rica y Uruguay en la que nos sumamos a la Huelga Mundial por el Clima este 24 de septiembre, gritando en todos los idiomas y lo mismo: ¡Si el capitalismo destruye el planeta, destruyamos al capitalismo!

En dicha declaración desarrollamos en profundidad cómo la crisis ambiental que se agudiza, y que no hay tiempo que perder para enfrentar tal situación. Donde denunciamos que la responsabilidad del calentamiento global y de la destrucción de los ecosistemas tiene una forma histórica concreta: el sistema capitalista, así también de cómo Cumbres climáticas son una gran farsa para no cambiar nada. Enfrentamos el negacionismo reaccionario y confrontamos la política del llamado capitalismo verde, así como exponemos la necesidad de una estrategia para enfrentar toda esta situación y un programa transicional anticapitalista para evitar la catástrofe.

Te puede interesar:Declaración juvenil 24S.Huelga Mundial por el Clima: ¡El capitalismo y sus gobiernos destruyen el planeta, destruyamos el capitalismo!