×
×
Red Internacional
lid bot

Contra la precarización. Concurrentes y residentes denuncian el recorte de Larreta en salud en plena pandemia

En conferencia de prensa, convocada por la Asamblea de Residentes y Concurrentes de CABA en el Centro de Salud Mental N°3 Ameghino, se manifestaron en contra del intento de cierre de cupos que quiere llevar a cabo el gobierno de la Ciudad. Exigieron además que no se tomen decisiones sin la presencia de representantes de este sector.

Lunes 14 de junio de 2021 10:56

“Esta gravísima situación no solo afecta a les profesionales que no podrán acceder a dichos cargos, también a residentes y profesionales en general, quienes veremos profundizada la falta de personal con una sobrecarga laboral aun mayor. El extenuante trabajo que enfrentamos les trabajadores de la salud se debe, principalmente, a la precarización laboral perpetuada, el pluriempleo y la falta de personal”, expresaron.

Te puede interesar: Concurrentes y residentes de CABA denunciarán recorte de 350 cargos en salud

Este nuevo ataque al sistema de residencias y concurrencias se gestó contra los más de 1400 concurrentes y 4000 residentes de la Ciudad de Buenos Aires que día a día se ponen al hombro la atención del sistema público de salud. La Dirección de Capacitación se contactó únicamente con los Comités de Docencia e Investigación (CODEI) de efectores públicos y con sindicatos como la Asociación de Médicos Municipales (AMM) quienes vienen llevando reuniones con los representantes del ministerio comandado por Fernán Quirós.

Para hoy lunes se convocó a una reunión a la Federación de Asociaciones Profesionales (que nuclea a especialidades de salud no médicas) sin tener en cuenta al colectivo de residentes y concurrentes para ninguna de dichas instancias.

Esta intención del gobierno porteño de avanzar sobre el sistema de concurrencias ha generadomúltiples rechazos, empezando por el de los propios residentes y concurrentes. Desde la Asamblea de Residentes y Concurrentes de CABA exigieron ser convocados por el GCBA.

Durante la conferencia se leyó un amplio pliego de adhesiones de diferentes asociaciones profesionales, referentes políticos y legisladores del FIT U y sindicatos como ATE Capital.

Los sindicatos como la Asociación de Médicos Municipales y la Federación de Profesionales, también plantearon su rechazo. Sin embargo, quieren mantener las negociaciones a puertas cerradas. Es necesario además que estas asociaciones sindicales se pongan a la cabeza de esta demanda.

Existen enormes ejemplos de lucha como las trabajadoras de la salud en Neuquén que organizadas y junto a la comunidad mapuche y otros sectores de trabajadores cortaron 22 días el acceso a Vaca Muerta, logrando un 53% de aumento salarial y poniendo en jaque a toda la provincia. También el ejemplo de la clínica San Andrés en la provincia de Buenos Aires gobernada por Axel Kicillof, que cerró en pandemia y hoy está en pie de lucha por abrir y sostener sus fuentes de trabajo.

Las y los residentes y concurrentes llamaron al apoyo de toda la comunidad y continuarán organizados reuniéndose nuevamente hoy por la tarde en asamblea.