×
×
Red Internacional
lid bot

POLITICA CHILE. Concurrida asistencia a las urnas en Rancagua y masivas manifestaciones manifestaciones en la plaza de armas de la ciudad

Miles de personas salieron a manifestarse luego de los resultados de las votaciones, las cuales indican por una amplia mayoría de 78% de votos a favor de aprobar cambiar la constitución de dictadura contra un 22% de votos a favor del rechazo a esta opción.

Lunes 26 de octubre de 2020

Una alta afluencia de votantes se observó en distintos puntos en la región de O’Higgins, Las personas desde temprano comenzaron a llegar, generándose largas filas a las afueras de los locales de votación. El ánimo de la población al igual que en todo el país es optimista con el proceso, que, si bien es una instancia inédita dentro de la institucionalidad burguesa, el plebiscito generado por el acuerdo por la paz, pacto que está lleno de trabas para cambiar la constitución.

La alta concurrencia de personas termino con el reflejo en los porcentajes de la voluntad de un pueblo que continúa cuestionando a la institucionalidad en su conjuto, y que quiere acabar con la herencia de la dictadura civico-militar. La opinión de la mayoría de los sectores populares, clase trabajadora, y amplias capas medias que ya se había expresado en las calles hace un año, hoy sigue vigente y se expreso a través de la urnas.

Comenzado el conteo de votos ya se escuchaban bocinazos por las principales arterias de la ciudad, en un par de horas miles se congregaban en una caravana de cuadras de autos, personas a pie, o en cualquier medio, quienes se dirigieron a la plaza del centro de la ciudad, en el ambiente se notaba la alegría de varios manifestantes, quienes estuvieron en el lugar hasta pasada la media noche. Así como también muchos se ponían ya a pensar sobre lo que se avecina en el calendario, con el triunfo de la convención constituyente, empieza la carrera electoral, las elecciones municipales, etc. Un proceso que sin dudas no se dará tranquilamente. La desviación de la lucha en las calles hacia la arena de la institucionalidad tendrá mas problemas de los que pudiera desear el gobierno y los partidos del régimen, con una un sistema político en crisis, deslegitimidad de los partidos políticos que están actualmente en el parlamento, y un descontento que sigue aumentando a medida que pasa el tiempo y la condiciones materiales que impone la crisis económica y sanitaria, sumado al nefasto rol del gobierno, exacerban las contradicciones entre la clase trabajadora y los dueños del capital.

Hay que mantener la dirección del camino de octubre y noviembre del 2019, plantearse la necesidad de continuar con la lucha hacia una asamblea constituyente libre y soberana, preparar los organismos que puedan sustentar esta lucha y llevar adelante los procesos y demandas planteadas por años en las calles.

Tomando las palabras del joven dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios, Dauno Tótoro, en un tuit durante la tarde de ayer:

"Hay que confiar en nuestra movilización, retomar la lucha de octubre y la perspectiva de la huelga general para derrotar a Piñera y las trampas de los partidos de los 30 años."