×
×
Red Internacional
lid bot

LEY MORDAZA. Condenada a 1 año de prisión por tweets sobre Carrero Blanco

La impopular Ley Mordaza dejó ayer una nueva víctima. La tuitera Cassandra fue condenada a un año de prisión, por la Audiencia Nacional, por 13 tweets sobre el atentado de ETA sobre Carrero Blanco.

Ivan Vela @Ivan_Borvba

Miércoles 29 de marzo de 2017

Foto: EFE

El tribunal sentenció ayer miércoles a la tuitera Cassandra, por los tweets que la joven realizó sobre el atentado de ETA a Carrero Blanco. Un total de 13 tweets que según la Audiencia Nacional (AN) suponen un “desprecio, deshonra, descrédito y burla” a personas que han sufrido de terrorismo.

La sentencia de la AN, firmada por los magistrados Juan Francisco Martel, Carmen González y Teresa Palacios, rechaza uno a uno los argumentos de la defensa de Cassandra. Durante el juicio, la tuitera aseguró que todos los comentarios realizados sobre Carrero Blanco eran “en clave de humor”, comentarios que “eran expresiones que se llevan haciendo a lo largo y ancho de toda España durante muchísimo tiempo”.

En la misma línea de defensa, la murciana de 21 años insistía en que los chistes publicados en su cuenta de Twitter se hacen “en multitud de sitios de internet, en el día a día”. Además a esta línea de defensa, su abogado alegó el “error de prohibición” por parte de su defendida, pero el tribunal también rechazó esta argumentación de la defensa.

Para la AN la conducta de Cassandra “demuestra bien a las claras” que era conocedora de las consecuencias de su conducta, sino bien de los detalles exactos, si de que “incurría en hechos patentemente ilícitos”.

En la resolución de la sentencia, el tribunal asegura que este tipo de mensajes “de burla y afrenta difundidos -por Cassandra- alimentan el discurso del odio, legitiman el terrorismo como fórmula de solución de los conflictos sociales y, lo que es más importante, obligan a la víctima al recuerdo de la lacerante vivencia del asesinato de un familiar cercano”.

De nuevo la Ley Mordaza avanza firme en su objetivo de menguar las libertades democráticas y la libertad de expresión, y más si va contra los sacros pilares del Régimen del 78 y su cultura.

¿Mordaza para quién?

A casi dos años de la entrada en vigor de la Ley de Seguridad Ciudadana, más conocida popularmente como Ley Mordaza, queda claro que las miras de justicia de la legislación apuntan en una sola dirección.

Tras el auge de las luchas en las calles protagonizadas por la clase trabajadora, las mujeres y la juventud en 2011-2012, la Ley Mordaza venía a ser la herramienta legal que permitiera al Régimen criminalizar, perseguir y condenar a las luchadoras y luchadores que durante estos años hemos alzado la voz contra este Régimen corrupto.

La lista de encausados bajo las directrices de esta represora legislación son incontables, y superan de mucho aquellos que acaban siendo públicos. Tan solo hay que recordar el caso de los titiriteros, la operación araña, las detenciones a militantes de la CUP por la quema de fotos del Rey, los casos del rapero Pablo Hásel o del cantante de Def Con Dos, Cesar Strawberry.

La mordaza aprieta a quien quiera gritar contra las miserias de este sistema corrupto, pero no aparece del mismo modo en escena cuando el olor de las cloacas del Régimen del 78 se quita la careta.

Para la AN y para el aparato represivo del Estado parece más grave una serie de chistes (es el caso de Cassandra), los cuales define como “enaltecimiento del terrorismo”, más que tweets del Partido Popular con la bandera franquista.

O quizá resulta menos ofensivo para las víctimas y promulga menos “una ideología del odio” los actos con miembros de la División Azul.

Y una cantidad innumerable de tweets de la extrema derecha:

Ni esta, ni ninguna otra ley surgida del Congreso se sustenta en la imparcialidad, sino que son expresión, tanto en su formulación como un su ejecución, de las clases dominantes que sustentan el poder político del Estado.

Por ello, en este Régimen heredero del franquismo, sale mucho más caro hacer chistes sobre la muerte de Carrero Blanco, sobre ETA o grabar en móvil la violencia policial, que enaltecer el verdadero terrorismo, la dictadura franquista y la política de sus herederos.

Frente a estos ataques encubiertos de (su) legalidad no basta con preguntas en sesiones parlamentarias, no basta con declaraciones en los diarios, ni con críticas en momentos de alto share televisivo.

Lo demostró hace ya 3 años el movimiento de mujeres tumbando la reforma del aborto de Gallardón y forzando su dimisión, lo demostraron más recientemente los estibadores forzando la detención del Decreto Ley, la pelea por las conquistas se da en la calle, donde organizados se combaten las políticas y los ataques del gobierno.

La Ley Mordaza vino a frenar la protesta y la organización de las luchadoras y los luchadores. La solución no es buscar atajos ni ceder a sus tiempos y procesamientos, es precisamente volver donde no nos quieren.