lid bot

Condenan a Milagro Sala y proscriben a la Tupac Amaru en Jujuy

En el día de ayer se conoció la sentencia en el Juicio Contravencional a la dirigente y diputada del Parlasur por el FPV, Milagro Sala, que se encuentra detenida desde el 16 de enero. La misma es por realizar un acampe junto a la Red de Organizaciones Sociales durante el mes de diciembre del 2015 y enero del 2016, y por la cual quedó detenida. La sentencia es un grave antecedente en el ejercicio del derecho a la protesta y profundiza su criminalización, ya que la justicia jujeña proscribe a una organización social.

Viernes 30 de diciembre de 2016 10:53

El Tribunal Oral de la Cámara Contravencional de Jujuy condenó ayer en horas de la noche a Milagro Sala a la pena máxima que contempla una multa de 3780 pesos (cinco unidades de multa) y la inhabilitación especial para formar parte de personas jurídicas y demás asociaciones civiles, sociales culturales y deportivas que requieran autorización provincial, para funcionar por tres años y tres meses desde que quede firme la sentencia, y a la organización Tupac Amaru, que dirige Sala, con una multa máxima de 3780 pesos y la clausura de la sede de la calle Alvear de la capital jujeña por tres meses desde que quede firme la sentencia.

El juicio contravencional en la que se la condena a Sala por segunda vez en una semana, es por el haber realizado un acampe junto a la Red de Organizaciones Sociales, durante 51 días en la plaza Belgrano, durante diciembre del 2015 y enero del 2016, frente a la casa de gobierno de la capital. La misma fue producto a lafalta de respuestas de un pliego de reclamos que involucraba a 18 mil cooperativistas y que dicha organización había presentado al gobernador reciente Gerardo Morales.

Milagro Sala y su organización, Tupac Amaru, fueron acusadas de violar el artículo 113 del Código Contravencional, aprobado durante el gobierno de Eduardo Fellner, por legisladores del FPV y la UCR, y puesto en práctica durante gobierno de Gerardo Morales, que criminaliza con trabajo comunitario, prisión y multa, la ocupación del espacio público, la alteración del orden y la obstaculización del tránsito vehicular y peatonal.

"Es una sentencia escandalosa y nefasta dictada por un juez contravencional empleado del gobernador Morales y una sentencia digna de la persecución política orquestada desde el gobierno provincial. Claramente deja en descubierto la verdadera intención que tiene este gobierno que es la persecución de los luchadores sociales"

"Claramente tenemos que tomarlo como un mensaje a la clase trabajadora respecto a que va a ser grave que la continuidad de políticas represivas contra las organizaciones sociales y populares se manifiesten de esta manera. Hoy lo que quedó demostrado es que la protesta social también administrativamente ha sufrido un retroceso, de la misma manera que ayer el tribunal oral federal entendió que la protesta social y las manifestaciones publicas ya no son constitucionales en la república argentina, mirada desde la óptica de los gobiernos que hoy están conduciendo,en la provincia de Jujuy el Gobernador morales y en el estado nacional Mauricio Macri", apuntó a La Izquierda Diario, Luis Paz, abogado de Milagro Sala, quien aseguró la solicitud de la nulidad del juicio por parte de la defensa.

Recordemos que Milagro Sala hace un día fue condenada a tres años de prisión en suspenso, por instigación y daño agravado, debido un escrache, en el que no estuvo, realizado al entonces senador Gerardo Morales, en el Consejo de Ciencias Económicas en el año 2009, en el marco de un escandaloso juicio por la causa de los "huevazos", y que ha mostrado el accionar arbitrario e impune del poder judicial, en este caso de la Cámara Federal, cuyo propósito es criminalizar la protesta disciplinando a trabajadores y sectores populares en la provincia.

La segunda condena a Milagro Sala, que había sido imputada por "instigación a cometer delitos y tumulto en la vía pública", la emitió el juez contravencional Matías Ustarez Carrillo y provocó malestar de integrantes de la Tupac Amaru y otras organizaciones sociales y políticas, que se encontraban afuera del Tribunal Oral, y que fueron disipadas por más de centenar de policías que rodearon el edificio donde se desarrolló la tercera audiencia del juicio contravencional que se había retomado el jueves 22 de diciembre.

A la escandalosa condena a Milagro Sala por dirigir una medida de protesta de organizaciones sociales, y donde a pedido del fiscal Retamozo también quedaría inhabilitada para ser electa en organizaciones sociales y políticas, la proscripción a la Tupac Amaru, es un grave antecedente para el ejercicio de derechos de cualquier organización social, sindical y política, de trabajadores, jovenes y mujeres, sobre todo las que no acaten las reglas establecidas por el gobierno de Cambiemos en Jujuy, y cuyo accionar apunta a disciplinar, cueste lo que cueste, a cualquier sector que asome como oposición.