Luego de que se conocieran las condenas a 25 manifestantes de la región del Rif a 18 meses de prisión, hubo protestas que fueron reprimidas y hoy se lanzó un llamado a la huelga general desde el viernes por 72 horas.
Jueves 15 de junio de 2017 09:36
En la ciudad de Alhucemas, en el norte de Marruecos, ha sido convocada una huelga general de tres días a partir de este viernes en protesta por las primeras condenas a 18 meses de cárcel pronunciadas el miércoles en la ciudad contra 28 participantes en las protestas que desde octubre sacuden a esta región del país. En mayo ya se había realizado otra huelga general contra el régimen represivo del rey Mohamed VI.
Hasta ahora, trascendió que se trata de un llamado anónimo a través de las redes sociales y los celulares y se dirige "a todos los rincones del Rif", la provincia de la que Alhucemas es capital. "Tenemos que profundizar la protesta antes de que condenen a los detenidos de Casablanca a treinta años de cárcel", dice la convocatoria, en referencia a los líderes del "Hirak" (como se hace llamar el movimiento rifeño) encarcelados todos en Casablanca.
El Tribunal de Primera Instancia de la ciudad de Alhucemas condenó a 25 manifestantes rifeños a 18 meses de prisión por participar de las manifestaciones. Uno de los abogados de los procesados, Rachid Belaali, explicó que otros siete manifestantes fueron condenados a penas de entre dos y seis meses de prisión, que cumplirán en libertad condicional. Estos son los primeros veredictos de los casi 90 activistas que están siendo juzgados o lo van a ser en Casablanca (donde están todos los líderes del movimiento), Alhucemas y Nador.
El letrado explicó que los jóvenes condenados, arrestados el pasado 26 de mayo, han sido juzgados por los cargos de manifestarse sin la autorización de las autoridades, insultar a funcionarios del Estado mientras ejercían su función y usar la violencia contra las fuerzas del orden, además de otras acusaciones.
El miércoles mismo se realizó otro juicio en Nador a siete activistas, mientras que no hay fecha para el proceso de los líderes detenidos en Casablanca, entre ellos el principal dirigente, Naser Zafzafi.
Los jóvenes rifeños han generado una gran oleada de solidaridad en todo Marruecos, con llamados a su liberación incondicional por parte de intelectuales, artistas y políticos, así como una gran manifestación celebrada en Rabat el pasado domingo en el que al menos 50.000 personas reclamaron su puesta en libertad.
Las manifestaciones se propagaron en toda la región del Rif, sobre todo en la provincia de Alhucemas, tras la muerte el pasado octubre de un vendedor de pescado, Mohcin Fikri, en el interior de un camión de basura después de que la policía confiscara su mercancía, desatando la mayor oleada de protesta desde 2011.
Las condenas de este miércoles en Alhucemas, que son las primeras pronunciadas en los ocho meses de protestas, sacaron a las calles del Alhucemas a cientos de personas que la pasada noche fueron reprimidas por la policía, y lo mismo sucedió en otras poblaciones de la provincia.
Los participantes en las protestas exigen la intervención del rey Mohamed VI para dar respuesta a sus reivindicaciones (todas de carácter social), pero el rey hasta ahora ha guardado silencio. Sin embargo, el que habló fue el presidente de Francia, Emmanuel Macron, que justamente estaba de visita ayer en Marruecos y se entrevistó con el monarca, dijo que Mohamed VI estaba "preocupado" por la situación en el Rif, que "comprende que es normal que haya manifestaciones en un marco constitucional" y que tiene "deseo de tranquilizar la situación respondiendo a las demandas de este movimiento y aportando respuestas concretas". Pero la realidad muestra que las respuestas del régimen, en concreto, son la represión y la encarcelación de la juventud.