Este miércoles la justicia chilena condenó a 35 exmiembros de la agencia de inteligencia bajo la dictadura de Pinochet, DINA por el secuestro calificado y desaparición forzada de Reinalda Pereira, quien tenía cinco meses de embarazo cuando fue detenida, en 1976.
Miércoles 18 de octubre de 2017 18:16

Reinalda Pereira, era militante del Partido comunista, tenía 29 años y cinco meses de embarazo cuando fue detenida en diciembre de 1976.
Un juez chileno condenó este miércoles a penas de entre cuatro y diez años de prisión a 35 agentes de Augusto Pinochet por su secuestro calificado (desaparición), según informaron fuentes judiciales.
La lista de condenados la encabezan el brigadier Pedro Espinoza Bravo, el coronel Juan Morales Salgado y el comandante de Carabineros Ricardo Lawrence Mires, sentenciados a diez años de presidio por el juez.
Los tres se encuentran actualmente en prisión, cumpliendo sentencias tras ser condenados en decenas de juicios por violaciones a los derechos humanos, que en el caso de Espinoza suman más de 500 años.
Los demás sentenciados, agentes también de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA),y entre los cuales hay siete mujeres, la policía secreta de Pinochet, fueron condenados a penas de entre siete y cuatro años, como autores o cómplices del delito.
Reinalda Pereita Plaza, embarazada de su primer hijo, fue detenida el 15 de diciembre de 1976 y conducida al cuartel "Simón Bolívar", un centro clandestino de detención de cuya existencia se conoció hace pocos años por la delación de un empleado de confianza del general Manuel Contreras, el jefe de la DINA, ya fallecido.
De acuerdo con el testimonio de ese delator, apodado "el Mocito" y los testimonios de otros agentes, se pudo establecer que ningún prisionero llevado a ese lugar sobrevivió.
A los recursos judiciales presentados por la familia de Reinalda el régimen respondió que la mujer registraba "salida a pie" por el paso Los Libertadores, en la Cordillera de Los Andes, que comunica a Chile con Argentina, el 21 de diciembre de 1976, versión cuya falsedad quedó al descubierto en la investigación del caso.
Reinalda y los otros dirigentes "fueron detenidas para ser interrogadas y torturadas en razón de su militancia política", establece el fallo.
En el aspecto civil, el juez condenó al Estado de Chile a pagar una indemnización de 130 millones de pesos (unos 209.000 dólares) al esposo de la víctima.
En su resolución, el juez dijo que la tecnóloga médica "fue trasladada al cuartel secreto de reclusión Simón Bolívar, donde fue vista junto a otros privados de libertad, que a su vez, habían sido detenidos por las mismas brigadas bajo la misma política operativa entre el 13 y 15 de diciembre de 1976; esto es, Héctor Veliz Ramírez, Fernando Navarro Allendes, Lincoyán Yalu Berrios Cataldo, Juan Fernando Ortiz Letelier y Horacio Cepeda Marincovich. En este lugar, Reinalda fue duramente golpeada, torturada, apremiada ilegítimamente y luego hecha desaparecer, sin que hasta la fecha se tengan noticias de su paradero".