×
×
Red Internacional
lid bot

Violencia de Género. Conductora de San Juan fue agredida por director de la radio mientras estaba al aire

Un oyente del programa Las Mañanitas de Radio Bohemia denunció como Rodolfo Ridao agreve fìsica y verbalmente a la locutora Claudia Vázquez. El hecho se reflejó en vivo y en directo.

Tomás Máscolo

Tomás Máscolo @PibeTiger

Miércoles 25 de septiembre de 2019 10:43

La locutora Claudia Vázquez fue agredida por el director de la radio Rodolfo Ridao. Ella conduce desde hace años el programa Las Mañanitas en Radio Bohemia. Su propio jefe fue quien “sin querer” dejó abierto el potenciómetro y los oyentes escucharon los gritos en el aire.

La locutora dijo que el hostigamiento venía desde hace tiempo y que no lo denunciaba por temor a perder su trabajo. “Tengo tres hijos, uno de ellos con una discapacidad”, agregó Claudia. Agregó que luego de la violenta reacción de Ridao la amenazó de muerte si lo denunciaba ante los efectivos policiales.

La mujer denunció que "golpeó con el puño la puerta, tiró al piso mi equipo del mate, me agarró de los brazos y me rasguñó". También radicó la denuncia y además dijo que "no fue la primera vez".

Te puede interesar: Elagresor, los hombres y el patriarcado

La noticia trascendió, el repudio en las redes sociales no se hizo esperar y se vuelve a poner sobre la mesa el problema del acoso y la violencia de género que se sufre en los ambientes laborales por parte de los superiores.

#BastaDeViolenciaMachista

Por su pate, el SiPreBA se solidarizó con Claudia Vázquez, además de otras organizaciones.

La violencia de género es un problema estructural de nuestro país, los gobiernos anteriores y el actual son responsables. Este caso no es algo aislado, según datos de la OAVL, entre 2007 y 2017 fueron atendidas 4500 personas. Entre enero y noviembre de 2017, hubo 572 casos. Además, se recibieron 4.980 llamadas a sus teléfonos y 2.120 consultas vía mail a violencia [email protected].

Podes leer: Femicidios: el Estado es responsable

Como ya informamos en La Izquierda Diario "la violencia de género tiene que abordarse desde varios lugares. Por empezar es urgente que comience la implementación activa de la ley de Educación Sexual Integral. Luego un tema fundamental es que aquellas mujeres que vayan a denunciar un hecho violento cuenten con el acceso a abogados con patrocinio gratuito. Deben existir hogares refugio, licencias laborales, todas herramientas que debe promover y garantizar el Estado, que por falta de decisión política y ajuste en las partidas presupuestarias, lo transforma en responsable por cada una de las mujeres que muere por la violencia machista".

Mirá también: La marea feminista: ¿una nueva hegemonía en potencia?

Una de las propuestas que propuso el candidato a presidente Nicolás del Caño del PTS en el Frente de Izquierda Unidad, en el año 2015 cuando nació la consigna #NiUnaMenos es impulsar la ley de Emergencia contra la violencia hacia las mujeres.


Tomás Máscolo

Militante del PTS y activista de la diversidad sexual. Editor de la sección Géneros y Sexualidades de La Izquierda Diario.

X